• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate

«Conflictos territoriales y derechos» Video entrevista a Giovanni Allegretti

19 mayo, 2019

Por Maricarmen Tapia Gómez
CRÍTICA URBANA N.6

p

Giovanni Allegretti es arquitecto urbanista y su experiencia e intereses están relacionados con la participación, con los procesos y función de este derecho. En esta entrevista se tocan diversos aspectos: los principales conflictos territoriales, por una parte, y, por otra, cómo la participación los hace visibles y cómo esta misma debiera formar parte de las soluciones.

Para Allegretti, las ciudades son lugares de oportunidades solo en la medida en que se construyen en un marco de gobierno y relaciones sociales que producen y defienden derechos.

«La participación no existe si no sirve
a los ciudadanos para defender
sus derechos y construir nuevos»

Desde esta perspectiva se revisan los actuales conflictos territoriales, tanto los de gran escala, entre países, por la hegemonía cultural, por el control de recursos, como en el interior de los países, relacionados con la voluntad de mayor autonomía y los conflictos por las tierras.

La interinstitucionalidad es también una fuente de conflicto, dada la insuficiente descentralización con escasos recursos y capacidad de decisión. Para Allegretti, es una cuestión de valores: el Estado se construye desde arriba hacia abajo o desde abajo hacia arriba, mediante federalismos y colaboraciones de distintas escalas de base local solidarios.

Para Giovanni, esconder los conflictos y vaciar la participación, entendiéndola solo como “construcción de consensos”, no funciona, porque los conflictos reemergen en momentos que pueden destruir la construcción de políticas y proyectos. También nos habla de la “Participación por irrupción”, citando a Pedro Ibarra, que debe ser también asumida como legítima, explicando que uno de los problemas de las instituciones que crean procesos de participación es que no la reconoce e incluso se criminaliza.

____

Giovanni Allegretti es arquitecto urbanista e investigador en el centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra (Portugal). Ha trabajado en planeamiento y presupuesto participativo con instituciones internacionales, municipio y organizaciones sociales en 150 ciudades de más de 50 países.

Ficha técnica:

Entrevista a Giovanni Allegretti. Crítica Urbana núm. 6. Lisboa, enero 2019. Duración 15 min. Dir. Maricarmen Tapia Gómez.

Para citar este artículo:
Maricarmen Tapia Gómez. «Conflictos territoriales y derechos» Video entrevista a Giovanni Allegretti. Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.2 núm.6 Conflictos Territoriales I. A Coruña: Crítica Urbana, mayo 2019.
Crítica Urbana n.6
Share

Entrevistas

Quizás también te interese

El territorio desde el conflicto
19 mayo, 2019
Una crónica del Raval rebel II
19 mayo, 2019
Cara a una visión transversal das políticas no territorio
19 mayo, 2019
  • Buscar

  • Newsletter

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • LIBRO DE CRÍTICA URBANA: DESCÁRGALO GRATIS

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Números anteriores

    • Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud
      12 diciembre, 2022
    • Crítica Urbana 25. Anatomía de la corrupción urbanística
      26 septiembre, 2022
    • Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad
      29 junio, 2022
    • Crítica Urbana 23: Urbanismo Feminista
      22 marzo, 2022
    • Crítica Urbana 22: Espacio público, espacio en conflicto.
      23 enero, 2022



  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.