A casa, a rua e o ciberespaço: lugares da invisibilidade
Por Ana Elisa Carnauba | CRÍTICA URBANA N.23 | A casa é o espaço do confinamento, cuidado e do trabalho não remunerado, corrobora o ideal do que se entende por lar …
Por Ana Elisa Carnauba | CRÍTICA URBANA N.23 | A casa é o espaço do confinamento, cuidado e do trabalho não remunerado, corrobora o ideal do que se entende por lar …
Por Marisol Dalmazzo; Liliana Rainero | CRÍTICA URBANA N.23 | El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá Reverdece, (POT) 2022-2035[1], contiene los lineamientos que guiarán, en los próximos doce años, las …
Por Mariana Tafur | CRÍTICA URBANA N.23 | En las últimas décadas, la defensa de la tierra, los territorios y la naturaleza ha puesto a las comunidades rurales de América Latina …
Por Diana Wachira; Mara Nazar; Eliane Sylvie Mfomou; Hazem Abdallah; Andrea Sofía Casabuono | CRÍTICA URBANA N.23 | Read in English Lecciones y experiencias de África, América Latina y Oriente Medio sobre …
Por Carmen Armada | CRÍTICA URBANA N.23 | Encima de la mesa de mi salón siempre hay varios libros a los que me gusta darle vueltas, que pasan a acompañar en …
REVISTA COMPLETA | Urbanismo Feminista | Revista Crítica Urbana Vol. V Núm. 23. Marzo 2022. | Qué significa pensar, diseñar y planificar nuestros entornos de vida desde la urgente necesidad de igualdad de derechos. Ver o descargar …
Por Serafina Amoroso | CRÍTICA URBANA N.23 | Propiedad, mercado, rentabilidad, beneficio, competitividad son algunas de las palabras que escuchamos y leemos. ¿Qué significan y qué implican en nuestra vida? ¿Qué …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276