Discriminación en la ciudad: ¿somos todos los que estamos?
Por Lucía Escrigas | CRÍTICA URBANA N.16 | Tras un pequeño portalón en la Iglesia de San Pedro de Mezonzo de A Coruña se encuentra Accem, una organización sin ánimo de …
Por Lucía Escrigas | CRÍTICA URBANA N.16 | Tras un pequeño portalón en la Iglesia de San Pedro de Mezonzo de A Coruña se encuentra Accem, una organización sin ánimo de …
Entrevista a Plácido Lizancos Por Equipo Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.15 | En los inicios del confinamiento en España, el pasado mes de marzo, surgió en Galicia la Clínica das Casas, una iniciativa de …
Por Asociación AGARESO | CRÍTICA URBANA N.15 | El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y las ONGs unen fuerzas en una campaña contra el discurso del odio agravado por la pandemia. Las calles de …
Por Ricardo Loebell | CRÍTICA URBANA N.15 | “Este parque es algo más que un vacío disponible, y la tentación de considerar los parques vacíos disponibles es muy peligrosa. La civilización demoró mucho en …
Por Fabricio Leal de Oliveira, Fernanda Sánchez y Carlos Vainer | CRÍTICA URBANA N.14 | Leer en castellano>> “Entre agosto de 2002, quando o Rio de Janeiro foi escolhido para sediar os Jogos Pan-americanos de 2007, …
Por Alfredo Rodríguez y Ana Sugranyes | CRÍTICA URBANA N.13 | “Desde el enfoque del derecho a la ciudad, compartimos estas notas sobre: i) la expansión de tecnologías de información y comunicación en …
Por Nacho Collado Gosàlvez | CRÍTICA URBANA N.13 | "Veïnes sense cap tipus de pràctica activista es barregen amb altres que pertanyen a diversos moviments socials. No es coneixen, encara que segurament s’havien creuat …
La ocupación de la ciudad tras el estallido social del 18 de octubre, Santiago, Chile Por Ángela Erpel | CRÍTICA URBANA N.13 | “El rayo verde es un fenómeno óptico atmosférico, que hace que veamos …
Por Marina Marcian y Tonet Font | CRÍTICA URBANA N.13 | “A pesar de disponer de uno de los mayores y más modernos recintos feriales de Europa en Hospitalet de Llobregat, Fira de Barcelona …
Por Giorgio de Finis | CRÍTICA URBANA N.13 | Leer castellano “Può sembrare singolare che si affronti il tema del diritto alla città partendo dai musei. Non sono questi, ed in particolare quelli di recente …
Por Irene Di Noto | CRÍTICA URBANA N.12 | Leer en castellano>> | "Roma è una città piena di gente senza casa e di case senza gente. L’emergenza abitativa riguarda 57mila famiglie, pari a 200mila persone, …
Por Luís Mendes | CRÍTICA URBANA N.12 | “El desencadenamiento de la crisis capitalista de 2008-2009 y su continuación a lo largo de esta última década ha agravado las desigualdades socioespaciales en el acceso …
Por Llum Oliver| CRÍTICA URBANA N.12 | “La ejecución de un desahucio es la despiadada frontera donde la propiedad privada se impone violentamente sobre el derecho a la vivienda, que en definitiva es …
Por Nives Monda | CRÍTICA URBANA N.12 | Leer en castellano>> | “Nella città di Napoli vivono circa duemila senzatetto: persone che dormono per strada, sotto i portici della Galleria Principe, nella Galleria Umberto, intorno alla …
Presentación del número 11 | Por Maricarmen Tapia. Directora de Crítica Urbana |CRÍTICA URBANA N.11 | El feminismo es un movimiento que lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y el fin de …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
contacto@criticaurbana.com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276