Salud y agua en el mundo rural
Por Carolina Carrasco | CRÍTICA URBANA N.26 | De acuerdo con la normativa vigente en Chile, la concentración máxima de nitratos en el agua potable es de 50 mg/l. El Agua …
Por Carolina Carrasco | CRÍTICA URBANA N.26 | De acuerdo con la normativa vigente en Chile, la concentración máxima de nitratos en el agua potable es de 50 mg/l. El Agua …
Por Rober Amado | CRÍTICA URBANA N.26 | –Papábamos amianto. Lo pa-pá-ba-mos. Juan Manuel Pérez Valcárcel enfatizaba cada sílaba mientras gesticulaba con los brazos en alto y repiqueteaba el suelo …
Por Itziar González Virós | CRÍTICA URBANA N.25 | Este breve escrito quiere dar noticia del trabajo que he realizado a lo largo de 20 años en la definición de una …
Por Maricarmen Tapia Gómez | Directora Crítica UrbanaCRÍTICA URBANA N.24 | Al observar los movimientos ciudadanos que reivindican sus territorios, encontramos que la participación surge como un medio y como último …
Por Emanuela Bove | CRÍTICA URBANA N.24 | Hace una década la primavera árabe fue el catalizador de un descontento que desde el norte de África y Oriente Medio se extendía …
Por Marcos Bernardino de Carvalho | CRÍTICA URBANA N. 24 | Leer en castellano Em um dos primeiros números de Crítica Urbana (Crítica Urbana 3, novembro de 2018) publicamos um artigo sobre …
Por Jean-Pierre Garnier| CRÍTICA URBANA N.24 | «Yo participo, tú participas, él participa, nosotros participamos, vosotros participáis, ellos deciden» (Eslogan anarquista) Hoy en día, la democracia participativa se ha convertido en el …
Por Ana María Cavalerie | CRÍTICA URBANA N.24 | En los últimos años hemos visto cómo nuestra ciudad se ha convertido en una ciudad pensada para grandes inversionistas o para personas …
Por María Francesca de Tullio | CRÍTICA URBANA N.24 | Leer en castellano>> In un’epoca di ‘sfiducia’[1] nelle forme rappresentative, i commons sono connessi alla partecipazione, in quanto sono diventati un …
Por Gabriel Gómez Carmona | CRÍTICA URBANA N. 24 | Las ciudades contemporáneas se caracterizan por constituirse en conglomerados humanos complejos y desbordados, en los que sus macro procesos urbanos representan …
Por Elisenda Ortega | CRÍTICA URBANA N.24 | La pandemia ha acelerado la digitalización de nuestras tareas más simples. El caso de la participación ciudadana no ha sido una excepción, las …
Por Carme Mayugo | CRÍTICA URBANA N. 24 | Participar tiene que ver con formar parte de la comunidad, con implicarse y funcionar desde la empatía; también conlleva hacer con los …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276