Por María Cristina Cravino |
CRÍTICA URBANA N.29 |
Voy a relatar aquí brevemente la experiencia de la Red argentina de investigadores sobre asentamientos populares. Si bien es una red académica, desde el origen buscó que desbordara esta impronta.
Los intercambios que fuimos construyendo entre colegas tuvieron desde el inicio la búsqueda de establecer puentes tanto con los organismos públicos gestores de políticas socio-habitacionales como con organizaciones no gubernamentales y asociaciones territoriales
Territorios, rol de las universidades y los centros de investigación
Una primera cuestión es que, como en casi todos los países, las instituciones académicas, sus profesionales y recursos para la docencia, investigación y transferencia se concentran en la ciudad capital o en las principales metrópolis. En el caso de Argentina no es diferente y en ocasiones los académicos conocemos más de ciudades extranjeras, que de las otras del país que no habitamos. Por esta razón, hace algunos años, con la intención de generar un conocimiento transversal y federal (ya que somos un país con esa característica) distintos investigadores comenzamos a reunirnos e intercambiar preguntas, debates y conocimientos sobre los asentamientos populares, hoy llamados barrios populares de acuerdo a la denominación oficial. En la región latinoamericana estos espacios urbanos también son conocidos como asentamientos informales, irregulares, ilegales, subnormales, etc. pero sus pobladores también le otorgaron nombres más poéticos o picarescos, entre los más conocidos: villas y asentamientos en centro de Argentina, favelas en Brasil (aunque también existen otras denominaciones, entre ellas vilas), callampas décadas atrás y hoy campamentos en Chile, cantegriles o asentamientos en Uruguay, barriadas o Pueblos jóvenes en Perú, barrios en Venezuela, colonias populares en México, etc.
Argentina es uno de los países de la región latinoamericana con una proporción menor de población en estos barrios autoproducidos. Sin embargo, se fueron consolidando como una forma de habitar las ciudades, en todas las regiones del país, obviamente adquiriendo características. El cambio de paradigma de las políticas públicas sobre estos espacios urbanos con la recuperación de la democracia en 1983 fue virando lentamente de la erradicación a la radicación, lo que implicaba el reconocimiento de que estos barrios eran parte de las ciudades. Esto permitió su visibilización y registro, que llegó a escala federal en 2017 con el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), que fue acompañado de una ley nacional de regularización dominial en 2018.
La cuestión urbana, como en muchos países del mundo, se está transformando y se observa una agudización de las dificultades de acceso al suelo urbano y la vivienda. Es parte de la agenda social y mediática. En particular en los últimos años el precio y acceso a inmuebles en alquiler y las ocupaciones de suelo. La financiarización del mercado inmobiliario (en el caso argentino prácticamente ausente de hipotecas) golpea las chances de resolver vía mercado las necesidades habitacionales, al igual de las insuficientes políticas públicas. En ese contexto, como sucede en otros países de América Latina, la región más desigual y urbana del planeta, los asentamientos populares son una forma que encontraron los sectores populares de resolverlas.
La red
Con el interés de generar una mirada nacional sobres estos barrios, e incidir en la agenda pública y en el territorio, comenzaron los intercambios entre colegas. Mientras tanto, estaban mutando en complejidad: densificación, inquilinización, mercantilización, nuevas modalidades de ocupación, cambios en la organización vecinal, violencia, experiencias autogestivas de hábitat, desalojos, procesos de re-urbanización y creciente problemática ambiental. Procurábamos analizar críticamente las acciones estatales llevadas a cabo y proponer alternativas, problematizar la participación de los habitantes, sus organizaciones y sus dilemas, al mismo tiempo que impulsábamos una mayor inversión pública de lo que consideramos una deuda social histórica. Necesitábamos salir de las miradas localistas y en buen sentido etnocentristas en relación al área metropolitana de Buenos Aires, donde se daba la mayor producción académica.
Una característica central de la red es que es interdisciplinaria. A diferencia de otros espacios académicos, aquí confluyen arquitectos, urbanistas, ingenieros, ambientalistas, antropólogos, sociólogos, geógrafos, historiadores, abogados, trabajadores sociales, comunicólogos y otras disciplinas en una articulación horizontal, sin ninguna preeminencia.
Luego de un puntapié inicial, donde se decidió hacer una reunión para discutir hallazgos de ciudades de distintas regiones de Argentina, y que se plasmó en el libro La ciudad (re)negada, se aspiró a generar congresos abiertos a académicos, gestores y referentes territoriales.
Rompiendo la idea de que todo comienza en Buenos Aires el primer encuentro se realizó en Córdoba, coordinado por la Universidad del mismo nombre, entre los días 23 y 24 de mayo de 2019, haciendo disponibles los trabajos (https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/13231). El segundo se efectuó de modo virtual porque se desarrolló en contexto de pandemia, y fue organizado por la Universidad Nacional del Nordeste entre 17-18-19 de junio 2021 (la publicación sobre el evento se encuentra disponible en https://drive.google.com/file/d/15N1UPsiV1c9fSOqAawNCdHqsnOJ0unS0/view). El tercero, en San Miguel de Tucumán, se hizo entre el 11 y el 14 de mayo de 2023 (los documentos y videos se están elaborando).
Los encuentros no fueron sólo de debates académicos, sino que se invitó a funcionarios públicos en gestión o que lo fueron en el pasado, legisladores, miembros de organizaciones no gubernamentales y referentes sociales. También se pudo invitar a colegas de otros países y en el último tuvimos la presencia de una referente de los macrocampamentos de Antofagasta, con lo que el debate desde el territorio también fue latinoamericano. Los espacios buscaban intercambiar experiencias desde los distintos ámbitos de trabajo de Argentina fomentando reflexiones comunes. Esto se complementó con debates sobre el rol de las universidades. En las mesas se presentaron trabajos académicos, pero también experiencias concretas, algunas de políticas públicas y otras de luchas de los pobladores por permanecer en sus barrios y/o mejorarlos. Es decir, la impronta de la red es poner a disposición los conocimientos de las instituciones académicas, aprender de otros y debatir sobre nuestra realidad. Reflexionar en un mismo espacio las experiencias estatales, barriales, de extensión o de investigación, no sólo aporta los aprendizajes interdisciplinarios sino también sobre los roles de los otros actores presentes en el territorio.
Epílogo
En un contexto donde en poco tiempo se elige presidente/a en Argentina y varios candidatos quieren o cerrar el principal organismo científico del país o arancelar/privatizar las universidades, nuestra red aboga por un enfoque democrático y de fortalecimiento de la articulación academia-gestores de políticas-organizaciones sociales que queremos mantener. El debate interactoral respetuoso, donde las instituciones académicas son las que pueden promover el aglutinamiento, reflexión y debate es lo que proponemos y defendemos. Nos resta, quizás tener una mejor comunicación de nuestras acciones y tener nuevos vínculos con la región y otras latitudes.
La página es la siguiente:
https://redasentamientos.ar/
Nota sobre la autora
María Cristina Cravino. Antropóloga. Investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina, con sede en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Organizó y dirigió la Maestría en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Sus líneas de investigación son: políticas públicas sobre asentamientos informales; historia y memoria de asentamientos informales y representaciones sociales sobre la ciudad. Participa del colectivo Habitar Argentina.
Para citar este artículo:
María Cristina Cravino. Tejiendo redes académicas sobre lo urbano en Argentina. Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.6 núm. 29 Gestión comunitaria. A Coruña: Crítica Urbana, septiembre 2023.