Derecho a la ciudad y gestión comunitaria
Por Maricarmen Tapia Gómez | CRÍTICA URBANA N.29 | La gestión comunitaria del territorio, por y para las comunidades y la conservación de la Naturaleza, propone un modelo de uso del …
Por Maricarmen Tapia Gómez | CRÍTICA URBANA N.29 | La gestión comunitaria del territorio, por y para las comunidades y la conservación de la Naturaleza, propone un modelo de uso del …
Por Edurne Bagué | CRÍTICA URBANA N.29 | Leer en castellano>> En els darrers anys podem observar com les iniciatives d’autogestió augmenten i proliferen ampliant els àmbits i l’espectre social i cultural …
Por Manuel Casal Lodeiro | CRÍTICA URBANA N.29 | El reparto del trabajo, el repoblamiento rural y la recuperación urgente de resiliencia ante un horizonte de colapso ecosocial son objetivos que …
Por María Carla Rodríguez | CRÍTICA URBANA N.29 | La etapa actual del capitalismo financiarizado ha potenciado los procesos de urbanización generalizada, provocando el fenómeno de explosión/implosión de las ciudades anticipado …
Por Elizabeth Andrade Huaringa y la pluma de Ana Sugranyes | CRÍTICA URBANA N.29 | Somos familias de distintas nacionalidades, más de dos mil en una toma de terreno, el Macrocampamento …
Por Ingrid Tafere | CRÍTICA URBANA N.29 | Lire en français >> En el barrio Belle de Mai, en el tercer distrito de Marsella (Francia), varios colectivos luchan a diario contra la …
Por Júlia Silveira; Gabriel Barth da Silva | CRÍTICA URBANA N.29 | O modelo autogestionário do Movimento dos Trabalhadores Sem-Teto (MTST) é uma forma alternativa de vida em centros urbanos brasileiros. …
Por Guifré Bombilà | CRÍTICA URBANA N.29 | Els efectes de la crisi multidimensional que estem vivint són més que evidents: extinció massiva d’espècies vivents, canvi climàtic accelerat, destrucció d’hàbitats naturals …
Por María Cristina Cravino | CRÍTICA URBANA N.29 | Voy a relatar aquí brevemente la experiencia de la Red argentina de investigadores sobre asentamientos populares. Si bien es una red académica, …
Por Jordi Estivill | CRÍTICA URBANA N.29 | Podría parecer que, bajo la dictadura franquista, desaparecieron los ideales y experiencias autogestionarios. Sobre todo, comparado con las importantes colectivizaciones durante la guerra …
Por Maricarmen Tapia | CRÍTICA URBANA N.28 | Cada año se debe matar al dragón. Un grupo de vecinos y vecinas - la colla - ha preparado año tras años esta …
Por Manuel Delgado; Sandra Anitua | CRÍTICA URBANA N.28 | Las fiestas son instrumentos a través de los cuales se expresan valores e intereses en conflicto en una ciudad. Se trata …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276