• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate

Declaración Mujeres en el territorio

4 marzo, 2019

Declaración de compromiso

 

Nos están matando.

En pleno siglo XXI, las mujeres seguimos siendo víctimas de violencia y objeto de discriminación.

Frente a esta realidad y ante las crecientes movilizaciones en defensa de la igualdad de derechos de las mujeres, queremos sumarnos desde nuestro campo y contribuir a este cambio de mentalidad.

Si bien ha habido avances en el desarrollo de temas de cuidado, dependencia y seguridad de las mujeres en la ciudad, queremos apuntar a un cambio estructural, revisando los factores de localización, usos y significados que condicionan la organización espacial del territorio.

Formamos parte del territorio, lo vivimos y, por consiguiente, reflexionamos sobre él.

Entendemos que las estrategias territoriales deben incluir la equidad y la justicia ambiental, la igualdad de género y la erradicación de la pobreza como objetivos fundamentales.

Nos comprometemos, como mujeres, a comenzar una reflexión empírica y técnica desde el territorio y sus formas de habitarlo, para incorporar contenidos, detectar barreras y analizar casos, con el fin de comprender factores y relaciones del complejo entramado que naturaliza y reproduce nuestra discriminación y que estructura el territorio a todos los niveles de escala.

Queremos intervenir activamente en la elaboración de políticas que favorezcan la transformación social y territorial de acuerdo con los principios de sostenibilidad y gestión responsable.

Aportamos nuestros conocimientos como profesionales e investigadoras para iniciar un pensamiento propio como mujeres. Creemos que es necesario participar, desde cada esfera, desde cada conocimiento, desde cada práctica, en la construcción de un territorio cohesionado, inclusivo y justo.

Marzo 2019
www.mujeresterritorio.com

Videos de reflexión 

Declaración realiza por Mujeres en el territorio. www.mujeresterritorio.com Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.2 núm. extraordinario 8 de marzo. A Coruña: Crítica Urbana, marzo 2019.

 

Núm. Extraordinario 8 de marzo
Share

Prácticas sociales

Quizás también te interese

Por qué un número extraordinario
4 marzo, 2019
Número extraordinario 8 de marzo
4 marzo, 2019
  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • LIBRO DE CRÍTICA URBANA: DESCÁRGALO GRATIS

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número. 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Números anteriores

    • Crítica Urbana 34: Más allá del pensamiento hegemónico
      11 diciembre, 2024
    • Crítica Urbana 33: Memoria y ciudad
      22 septiembre, 2024
    • Crítica Urbana 32: Lecturas para el pensamiento crítico
      23 junio, 2024
    • Crítica Urbana 31. Galicia: conflictos socioambientales
      20 marzo, 2024
    • Crítica Urbana 30. Ciudades, infancias y juegos
      19 diciembre, 2023



  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.