Por Andrea Gutiérrez |
CRÍTICA URBANA N.19 |
La Revista Transporte y Territorio (RTT) es un fruto muy querido del Programa Transporte y Territorio (PTT), el más antiguo de la Universidad de Buenos Aires en la temática, con 36 años ininterrumpidos de vida. En el marco de la extensa línea de tiempo del PTT, la RTT es un fruto más bien reciente.
Pero considerando su propia cronología, la RTT ya suma más de una década de existencia, dando albergue en su camino a 300 producciones provenientes de 10 países de América Latina (Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela), y en una menor pero significante medida (10%), provenientes también de Europa, y mayormente de España (algunos de Portugal, Francia, Italia y Rumania).
Hoy por hoy, la RTT recibe unos 60 artículos libres al año con solicitud de publicación. Esto es, excluyendo aquellos artículos que componen los dosieres temáticos, organizados con participación del consejo editorial para cada número. Una trayectoria fecunda que es expresión de la igualmente fecunda producción no anglo parlante existente en este campo, y a la que la RTT le dio un lugar. Un lugar generado a partir de una iniciativa pequeña aunque aguerrida, de un grupo de geógrafos de la universidad pública de Argentina.
¿Cómo nace la Revista Transporte y Territorio?
El primer número de la RTT vio la luz en el año 2009, bajo la dirección de Susana Kralich y la responsabilidad editorial de Alejandro Benedetti, quienes sostuvieron sus roles hasta el año 2020, y cuya continuidad fue clave para que la revista, como proyecto y como proceso, creciera y se consolidara. Como idea, la RTT nació un poco antes, en el año 2008. Fue parte de las iniciativas que los integrantes del PTT alentamos en el marco de un recambio generacional en su conducción, en ese año bajo mi coordinación, y a poco tiempo de haberme doctorado e ingresado al CONICET. Y surgió con la motivación de crear una publicación de habla hispana y desde América Latina, que diera espacio a la profusa producción de conocimiento relativa al territorio y vinculada con el transporte.
Por aquel entonces, ya era sólida mi relación con colegas de la Red de Estudios en Socioeconomía de Transporte – red fundada por colegas brasileros a los que admiro profundamente hasta el día de hoy- con quienes soñábamos una Academia, arraigada en la universidad pública y gratuita, participe de la gestación de otro modelo de desarrollo para América Latina, desde el ámbito de acción y el campo de investigación que nos competía.
Esta motivación fundacional de la RTT, arraigaba en el (re)conocimiento de los obstáculos a la difusión de conocimiento, particularmente por cuestiones idiomáticas –y asociadas a ellas, económicas- que compartían los investigadores latinoamericanos. En 2008 no existía una publicación de este tipo, pero sí una ya contundente presión del sistema científico internacional a ponderar la producción académica conforme a publicaciones. No obstante, la iniciativa no desconoció ni desestimó la importancia que para el campo de conocimiento tenía (y tiene) la producción de profesionales, técnicos o funcionarios de la administración pública, cuya experiencia y conocimiento empírico son valiosos, sin desmedro de su conocimiento teórico.
Así, la RTT nació con la idea de ofrecer un ámbito donde hacer converger y poder articular la producción de habla hispana -no sólo argentina sino también latinoamericana- apuntando a fortalecer el conocimiento especializado para y desde la región, en este campo de intersección disciplinar y de saberes. Tradicionalmente, y hasta nuestros días, predomina una mirada hacia Europa en busca de ideas o nortes inspiradores -y validadores- de la producción regional, mirada que menoscaba no solo la capacidad de interpretación de la realidad local sino su pertinencia para una consecuente innovación con coherencia, y su relevancia para la consolidación de una identidad en el pensamiento y el conocimiento sobre transporte y territorio.
En cuanto al enfoque de pensamiento sobre el transporte y el territorio, la RTT sostuvo la impronta del PTT, asumiendo una mirada del territorio como producto social, una mirada desde y a través del desplazamiento territorial, que el transporte encarna e incumbe a la movilidad. Por ello, si bien la RTT puede referirse al campo de la Geografía de Transporte, siempre fue pensada como una revista pluri e interdisciplinaria dirigida a investigaciones (empíricas y/o teóricas) que aborden cuestiones territoriales a través del desplazamiento, y no a cuestiones técnicas sobre transporte.
¿Qué cambios ha visto en el tiempo?
Un cambio primario que es posible registrar a partir de una vista a los 118 artículos libres publicados entre 2009 y 2021 (esto es, sin considerar a los 127 artículos componentes de dosieres), es el notable crecimiento en el uso del término –y del concepto- movilidad a partir del año 2013, cambio que da cuenta del que acontece a nivel internacional como parte del paradigma de conocimiento.
Esta vista muestra también cambios de índole temática y cambios de énfasis, en sintonía con dicho paradigma de conocimiento. Entre 2009 y la actualidad, se nota un corrimiento del énfasis puesto en el modelo de estado y en las políticas económicas, hacia uno puesto en las políticas de planificación y sus actores (gubernamentales y sociales). Aumenta el énfasis en temáticas que vinculan más con aspectos culturales y menos con aspectos de precios y costos, más con actores sociales y menos con poder económico.
La sustentabilidad surge claramente como término y como referencial predominante. Crece la dimensión ambiental, la energética, la consideración a la salud humana, a los accidentes de tránsito, y un interés concomitante por medios de transporte no motorizados, particularmente por el uso de la bicicleta, habiendo un exponencial aumento de la producción recibida al respecto. En contrapartida, también concita interés el uso de la moto, aunque en menor medida. Se sostiene un interés constante e igualmente significativo en torno al ferrocarril.
Problemas como el sedentarismo, el alcoholismo, los valores humanos, la inseguridad urbana emergen en relación con ellos. Temáticas vinculadas con la inteligencia artificial y sus aplicaciones se suman a partir de 2017.
Si bien sigue predominando la producción atinente a lo urbano, tiene un peso elocuente la atinente a la escala regional, con énfasis particular en aspectos de la infraestructura (sea ferroviaria, vial, portuaria o aeroportuaria) y vinculados con problemas de desarrollo. Asimismo, sigue predominando la producción atinente a la movilidad y el transporte de personas, pero la referida al transporte de cargas y en particular a los servicios y la infraestructura logística, aumenta en número.
También crece la producción sobre metodologías de estudio. Si bien el análisis de redes y sistemas se sostiene, y son frecuentemente utilizados los sistemas de información geográfica, es poca la expansión de producciones que indaguen en esta herramienta desde lo metodológico y aplicado al análisis espacial. En cuanto a grupos sociales, la mirada de género está más presente, también sobre los migrantes. Sigue siendo muy poca la producción relativa a discapacidad, o personas mayores.
América Latina se muestra permeable a las tendencias internacionales. En el marco de una enriquecedora amplitud de temas, dimensiones de análisis y problemas, el énfasis relativo hacia algunas cuestiones tradicionales del campo, como pueden ser la pobreza o la accesibilidad, se difumina. Pero siguen siendo cuestiones “endémicas” de América Latina y expresión de su desigualdad. La corrupción, como tal, no emerge como un tema de investigación entre la producción recibida.
Su perspectiva, y qué proyecta como nuevos temas, conflictos a resolver
Como perspectiva a futuro para la RTT, y en relación con su equipo editorial, aspiro a sostener la continuidad de los integrantes originarios, ese conjunto de geógrafos que le dieron identidad y construyeron su actual solidez, cuya experiencia resulta estratégica. Esto en combinación con la incorporación y formación de las nuevas generaciones, aspecto que ya venimos realizando.
En cuanto a los temas, algo ya mencioné, y sin dudas hoy la pandemia lo pone todo bajo su perspectiva. Eso será central.
Por último, en cuanto a conflictos a resolver, uno que me intriga refiere a cómo lograr sostener una contribución acorde con las actuales exigencias científicas de la comunidad universitaria y profesional, y a la vez capaz de capturar la riqueza de las formas de producción, organización y difusión del conocimiento que expanden el universo de las posibilidades actuales, como no sucedía antes.
Abrir el campo de incumbencia de las publicaciones científicas a la diversidad de estilos y formatos que trascienden el del artículo convencional, es un desafío. Otro camino para abrir. A mi criterio, esto condiciona la innovación en el pensamiento, en el fluir de reflexiones e ideas personales, creativas y originales, que recuperen trayectorias y experiencias, saberes acumulados desde la teoría y desde la práctica, de la propia experiencia de vida en lo profesional, sin medrar por ello en la calidad ni en el fundamento sólido del conocimiento. De hecho, puede mejorar la calidad por la capacidad de decir, de aportar algo original, y no sólo de articular y combinar lo ya dicho y correctamente citado conforme a un estado de la cuestión que actualizado, pero más de una vez restringido a un recorte de la literatura que resulta de la propia citación de bibliografía contenida en los artículos publicados, hecho que vincula con la imposibilidad de abarcar la vastedad y la celeridad de la producción de conocimiento en la actualidad. Identificar con lo “sólido” a esto, en mi opinión, construye fachadas de solidez, que pueden encubrir contenidos débiles en originalidad y creatividad, que tengan algo para decir, realmente. Las formas “encorsetan” los contenidos y pueden condicionarlos, quitarles vitalidad, e incluso vigor.
Con respecto a lo que fue y aspiro a que siga siendo la RTT, es que sea un proyecto sin fines de lucro, colaborativo, abierto, y orientado a articular y ofrecer pensamiento crítico desde y para el territorio, pero con una mayor amplitud y alcance.
Algo compartido con la Revista Crítica Urbana, sólo que en la RTT lo hacemos desde y a partir del desplazamiento territorial, dimensión transversal y constitutiva del territorio y de la vida misma.
Nota sobre la autora
Andrea Gutiérrez es geógrafa argentina, investigadora del CONICET y profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Dirige el Programa Transporte y Territorio (Instituto de Geografía-UBA) y actualmente también la Revista Transporte y Territorio, de cuya fundación fue participe. Es una académica dedicada a tender puentes con la práctica mediante la transferencia y articulación con organismos y organizaciones públicas y privadas, en relación con el desplazamiento territorial
Para citar este artículo:
Andrea Gutiérrez Haciendo camino. Reseña sobre una revista para Latinoamérica, que mira al territorio desde el transporte. Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.4 núm. 19 Movilidad urbana justa. A Coruña: Crítica Urbana, julio 2021.