• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate

“Salir de la ciudad capitalista” Video entrevista a Jean-Pierre Garnier

20 enero, 2019

La Entrevista de Crítica Urbana

Por Maricarmen Tapia
CRÍTICA URBANA N.4

 

Jean-Pierre Garnier, sociólogo urbano francés, es cautivante, de discurso veloz, irónico e irreverente. Puede causar variadas reacciones, pero, sin duda, activa el pensamiento crítico y obliga a reestructurar la mirada y el discurso sobre el rol de la planificación y sobre lo que son hoy las ciudades.

Esta entrevista gira en torno a la pregunta de cómo salir de la ciudad capitalista, en el contexto de su ponencia en el XV Coloquio Internacional de Geocrítica Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista, celebrado en la Universidad de Barcelona, en mayo de 2018.

Garnier plantea que el primer paso es convencer a la gente de la necesidad de salir del capitalismo. Desarrolla su argumentación explicando las formas de producción y sus consecuencias, sobre qué son las actualmente las clases sociales y el rol que juega la que denomina “la pequeña burguesía intelectual”, pasando por la experiencia de Mayo del 68.

Para Garnier, hoy no hay alternativas al capitalismo; las apuestas por formas alternativas son mínimas y fragmentadas, pero no por eso se debe abandonar, dadas las regresiones que implica seguir con el capitalismo: regresiones de las conquistas sociales, el embrutecimiento de las masas a través de las nuevas tecnologías, la regresión moral de un exacerbado individualismo y el peligro ecológico como resultado de las formas de consumo y producción.

Jean-Pierre Garnier ha escrito más de una veintena de libros como autor o coautor y cientos de artículos relacionados con una visión crítica del urbanismo y de las fracturas del capitalismo en nuestras ciudades. Algunos de los libros en castellano más recientes son “Contra los territorios del poder” del 2006 y “Jean-Pierre Garnier. Un sociólogo urbano a contracorriente”, del 2017, que reúne parte de su obra, realizado junto a Rosa Tello, geógrafa y profesora de la Universidad de Barcelona.

 

FICHA TÉCNICA
Entrevista a Jean Pierre Garnier. Crítica Urbana núm. 4. Barcelona, mayo 2018. Duración 15min. Canal YouTube de Crítica Urbana

Para citar este artículo:
Entrevista a Jean-Pierre Garnier por Maricarmen Tapia. Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.2 núm.4 La Propiedad. A Coruña: Crítica Urbana, enero 2019.

 

Crítica Urbana n.4
Share

Entrevistas

Quizás también te interese

Propiedad, Derechos Humanos y Bien Común
20 enero, 2019
EL USO DE LA PROPIEDAD
20 enero, 2019
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA VIDA DE LAS CIUDADES
20 enero, 2019
  • Buscar

  • Newsletter

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • LIBRO DE CRÍTICA URBANA: DESCÁRGALO GRATIS

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Números anteriores

    • Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud
      12 diciembre, 2022
    • Crítica Urbana 25. Anatomía de la corrupción urbanística
      26 septiembre, 2022
    • Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad
      29 junio, 2022
    • Crítica Urbana 23: Urbanismo Feminista
      22 marzo, 2022
    • Crítica Urbana 22: Espacio público, espacio en conflicto.
      23 enero, 2022



  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.