• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate

Crítica Urbana 4: La Propiedad

20 enero, 2019

 


NÚMERO 4 COMPLETO. LA PROPIEDAD.
Revista Crítica Urbana Vol. II. Núm. 4. Enero 2019

La propiedad privada afecta directamente al derecho a la vivienda y al derecho a la ciudad. Se debate aquí sobre sus efectos y experiencias de su regulación para el bien común

Se analiza la idea de propiedad, la propiedad usada con fines especulativos, la propiedad que se regulariza sin asegurar servicios básicos y la propiedad para un fin social, con la política del 30%.

Ver  número. 4 completo en PDF

La Propiedad
Revista Crítica Urbana Vol. II. Núm. 4. Enero 2019
Propiedad, derechos humanos y bien común
Equipo Editorial
La función social de la propiedad está definida en la legislación de muchos países, pero sigue siendo necesario asegurar su cumplimiento.
El uso de la propiedad
Emanuela Bove
La autora realiza un agudo y alarmante repaso por los procesos de especulación y finaciarización de la vivienda en Barcelona. Recogiendo experiencias históricas de avances en políticas urbanas.
La propiedad de la tierra en la vida de las ciudades 
Pablo Trivelli Oyarzún
A partir de un análisis de conceptos como las plusvalías, reflexiona sobre la concepción de la propiedad de cara a un modelo de ciudad basado en bien común.
El 30% de vivienda protegida para Barcelona
Irene Escorihuela
Directamente implicada en la reciente aprobación, nos explica los argumentos que sustentan la nueva política. Toda nueva promoción o rehabilitación integral deberá incorporar un 30% de vivienda asequible.
A cidade das pessoas: em defesa da função social da propriedade e da posse urbana
Karla Moroso; Benedito Roberto Barbosa; Orlando Santos Junio
Se proponen líneas de acción política para asegurar la función social de la propiedad.
Derecho de propiedad en Chile hacia una concepción no liberal
Raquel Águila
El derecho de propiedad ha tenido un interpretación basada casi exclusivamente en la propiedad privada, afectando a las políticas de vivienda y ciudad. 
Capitalismo sob dominância financeira. 
Tarcyla Fidalgo Ribeiro
El reciente giro de la política de vivienda en Brasil, ha priorizando la asignación de titularidad de la propiedad, relegando las condiciones urbanas y de salubridad.
Salir de la ciudad capitalista. La entrevista de Crítica Urbana a Jean-Pierre Garnier.
Maricarmen Tapia Gómez
El sociólogo urbano Jean-Pierre Garnier plantea que el primer paso para salir de la ciudad capitalista es salir del capitalismo.
Crítica Urbana n.4
Share

Números anteriores

Quizás también te interese

Propiedad, Derechos Humanos y Bien Común
20 enero, 2019
EL USO DE LA PROPIEDAD
20 enero, 2019
LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN LA VIDA DE LAS CIUDADES
20 enero, 2019
  • Buscar

  • Newsletter

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • LIBRO DE CRÍTICA URBANA: DESCÁRGALO GRATIS

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Números anteriores

    • Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud
      12 diciembre, 2022
    • Crítica Urbana 25. Anatomía de la corrupción urbanística
      26 septiembre, 2022
    • Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad
      29 junio, 2022
    • Crítica Urbana 23: Urbanismo Feminista
      22 marzo, 2022
    • Crítica Urbana 22: Espacio público, espacio en conflicto.
      23 enero, 2022



  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.