• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate

Campaña: Protégete del racismo

22 noviembre, 2020

Por Asociación AGARESO | 
CRÍTICA URBANA N.15

|

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y las ONGs unen fuerzas en una campaña contra el discurso del odio agravado por la pandemia.

Las calles de Santiago de Compostela les piden este otoño a las y los viandantes que se protejan, pero no del Coronavirus, sino del racismo. “Ninguna raza o cultura es responsable de la COVID y ninguna etnia cumple más ni mejor las normas sanitarias”, reza la cartelería que inunda las marquesinas, los buses urbanos y los edificios administrativos.

Campaña en los espacio públicos de Santiago de Compostela. Foto: Agareso

Las emisoras locales secundan el mensaje con cuñas publicitarias de esta campaña, “Protégete del racismo”, que le recuerda a la ciudadanía de la capital gallega que los prejuicios culturales y raciales son mentira y acaban volviéndose contra todas y todos nosotros.

”Es responsabilidad de todas y cada una de nosotras luchar contra los bulos racistas”, concluye esta campaña de sensibilización capitaneada por la Unidad de Atención a las Migraciones del Ayuntamiento de Santiago y organizada por la Coordinadora Gallega de ONGD con la colaboración de la Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social (Agareso).

Imagen de la campaña. Fuente: Agareso

El 8 de mayo de 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo que “la pandemia sigue desatando una onda de odio y xenofobia, buscando chivos expiatorios y fomentando el miedo e instó a los gobiernos a actuar ahora parafortalecer la inmunidad de nuestras sociedades contra el virus del odio”.

Los ataques contra las personas de ascendencia asiática se propagaron en todo el mundo en el comienzo de la pandemia y, más tarde, los medios y las redes sociales difunden en Galicia y en el conjunto del Estado falsos rumores sobre la supuesta mayor expansión del virus entre la población gitana o en bares “de ambiente latino”.

Imagen de la campaña. Fuente: Agareso

El Consejo por la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica denunció este “tratamiento mediático racista, antigitano y xenófobo por parte de algunosmedios de comunicación con noticias sobre el origen de la propagación de la enfermedad o supuestos incumplimientos de la cuarentena que aluden al origen étnico, racial o nacional de las personas implicadas”.

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha decidido ponerse manos a la obra y unir fuerzas con las ONGs de la ciudad para frenar el avance del discurso de odio ligado al Coronavirus, con esta campaña que ofrece todos sus materiales para el libre uso de aquellas entidades locales que deseen sumarse.

Ver aquí más de la campaña y su material descargable: https://www.agareso.org/es/que-hacemos/accion-social-es/protegete-del-racismo/

|


Nota sobre la autoría

La Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social (AGARESO) es una organización sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es utilizar las herramientas de comunicación para conseguir la Transformación Social, principalmente a través de proyectos de Cooperación Internacional, de Educación para el Cambio y de Acción Social. www.agareso.org

Para citar este artículo:
Asociación AGARESO. Campaña: Protégete del racismo. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.3 núm. 15 Coronavirus: impacto urbano y territorial. A Coruña: Crítica Urbana, noviembre 2020.
Crítica Urbana n.15
Share

Ciudad  / Prácticas sociales

Quizás también te interese

Coronavirus: repensar el modelo urbano y territorial
22 noviembre, 2020
La ciudad y el urbanismo en tiempos de pandemia
22 noviembre, 2020
La ciudad y las epidemias. La COVID-19. el último desafío
22 noviembre, 2020
  • Buscar

  • Newsletter

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • LIBRO DE CRÍTICA URBANA: DESCÁRGALO GRATIS

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Números anteriores

    • Crítica Urbana 25. Anatomía de la corrupción urbanística
      26 septiembre, 2022
    • Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad
      29 junio, 2022
    • Crítica Urbana 23: Urbanismo Feminista
      22 marzo, 2022
    • Crítica Urbana 22: Espacio público, espacio en conflicto.
      23 enero, 2022
    • Crítica Urbana 21: Los límites del crecimiento
      22 noviembre, 2021



  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.