• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Galicia: derecho al territorio ‘…as if people mattered’
21 septiembre, 2020

Por Xosé Allegue | CRÍTICA URBANA N.14 | “Galicia es un pequeño país ubicado en la esquina atlántica noroccidental de la Península Ibérica. Periférico respecto de la banana económico-poblacional Londres-París-Frankfurt-Munich-Milán, sus 2.700.000 habitantes actuales …

Leer más
1 Comment

Ciudad  / Territorio


Ciudad y ruralidad. Dos realidades que se complementan
21 septiembre, 2020

Por Neus Casajuana Filella | CRÍTICA URBANA N.14 | “El contagio global por un virus que no habíamos previsto nos ha hecho comprender que la degradación ecológica y la pérdida de la biodiversidad se …

Leer más
3 Comments

Concentración urbana, descentralización y calidad de vida en Chile
21 septiembre, 2020

Por Ismael Toloza | CRÍTICA URBANA N.14 | “Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (2018), la población urbana mundial ha aumentado exponencialmente desde 1950 hasta 2018, pasando de 751 …

Leer más
2 Comments

Metropolización latinoamericana. El caso de Ciudad de México
21 septiembre, 2020

Por Gabriel Gómez Carmona | CRÍTICA URBANA N.14 | “El actual mundo urbano se caracteriza por un crecimiento desbordado de las ciudades, consecuencia de una continua expansión urbana fomentada por el modelo de desarrollo …

Leer más
No Comment

Crítica Urbana 14: Metrópolis, ¿única alternativa?
21 septiembre, 2020

REVISTA COMPLETA | Metrópolis, ¿única alternativa? | Revista Crítica Urbana Vol. III. Núm. 14. Septiembre 2020. | Reflexiones en torno al modelo de habitar en grandes metrópolis desde sus efectos y resultados. Ver  revista núm. 14 completa en …

Leer más
12 Comments

CIUDADES POSIBLES. Apuntes para el debate sobre la Nueva Constitución de Chile
6 septiembre, 2020

NUEVO LIBRO | CIUDADES POSIBLES. Apuntes para el debate sobre la Nueva Constitución de Chile. | Desde Crítica Urbana hemos querido contribuir con este libro al debate sobre una Nueva Constitución para Chile …

Leer más
6 Comments

El derecho a la ciudad, entre el confinamiento y la utopía
19 julio, 2020

Presentación del número Por Maricarmen Tapia | Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.13 | La pandemia expuso y empeoró las desigualdades estructurales; la llamada vulnerabilidad es hoy una realidad de pobreza, sin disimulo y sin …

Leer más
2 Comments

Lo urbano como texto ilegible y cuerpo sin órganos
19 julio, 2020

Por Manuel Delgado | CRÍTICA URBANA N.13 | “Cabe preguntarse si la acción de la sociedad sobre el espacio urbano conforma un territorio codificado o si es más bien lo producido un embrollo, …

Leer más
2 Comments

El derecho a la ciudad y la ola de información
19 julio, 2020

Por Alfredo Rodríguez y Ana Sugranyes | CRÍTICA URBANA N.13 | “Desde el enfoque del derecho a la ciudad, compartimos estas notas sobre: i) la expansión de tecnologías de información y comunicación en …

Leer más
4 Comments

Derecho a la ciudad. Construcción de una utopía colectiva
19 julio, 2020

Por Henrique B. Frota y Lorena Zárate | CRÍTICA URBANA N.13 | “El derecho a la ciudad ha ganado una atención cada vez mayor en el debate público en los últimos años, siendo reclamado …

Leer más
1 Comment

En defensa de la proximitat
19 julio, 2020

Por Nacho Collado Gosàlvez | CRÍTICA URBANA N.13 | "Veïnes sense cap tipus de pràctica activista es barregen amb altres que pertanyen a diversos moviments socials. No es coneixen, encara que segurament s’havien creuat …

Leer más
2 Comments

Medio ambiente urbano y libre empresa. Algunos criterios jurisprudenciales
19 julio, 2020

Por Daniel Jiménez Schlegl | CRÍTICA URBANA N.13 | “Cuando se plantea la existencia de un medio ambiente urbano (esto es, en un espacio consolidado por la edificación, las infraestructuras y los usos …

Leer más
2 Comments

El rayo verde
19 julio, 2020

La ocupación de la ciudad tras el estallido social del 18 de octubre, Santiago, Chile Por Ángela Erpel | CRÍTICA URBANA N.13 | “El rayo verde es un fenómeno óptico atmosférico, que hace que veamos …

Leer más
1 Comment

Coronavirus: riesgo urbano frente a riesgo rural. Una mirada desde Estados Unidos
19 julio, 2020

Por Mario Tapia | CRÍTICA URBANA N.13 | “Algunos ejemplos de los anuncios que aparecieron tempranamente en EE.UU. en los comienzos de esta pandemia, allá por el mes de febrero, en sitios web especializados …

Leer más
2 Comments

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.