• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Cartografía para combatir la COVID-19 en Galicia
22 noviembre, 2020

Entrevista a Ángel Miramontes Por Equipo Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.15 | En marzo de este año se realizó en Galicia una convocatoria pública para realizar investigaciones que ayudaran a combatir la propagación del …

Leer más
1 Comment

Estudios


Garantizar los servicios de arquitectura a las personas
22 noviembre, 2020

Entrevista a Plácido Lizancos Por Equipo Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.15 | En los inicios del confinamiento en España, el pasado mes de marzo, surgió en Galicia la Clínica das Casas, una iniciativa de …

Leer más
1 Comment

Campaña: Protégete del racismo
22 noviembre, 2020

Por Asociación AGARESO |  CRÍTICA URBANA N.15 | El Ayuntamiento de Santiago de Compostela y las ONGs unen fuerzas en una campaña contra el discurso del odio agravado por la pandemia. Las calles de …

Leer más
1 Comment

El Parque Forestal no es un terreno baldío
22 noviembre, 2020

Por Ricardo Loebell | CRÍTICA URBANA N.15 | “Este parque es algo más que un vacío disponible, y la tentación de considerar los parques vacíos disponibles es muy peligrosa. La civilización demoró mucho en …

Leer más
1 Comment

Fotorreportaje: Jan u otro cualquiera
22 noviembre, 2020

Por Sérgio Lucas | CRÍTICA URBANA N.15 |  Barcelona, octubre de 2018. Jan tenía 31 años y llevaba 5 viviendo en un piso de alquiler en El Clot, muy cerca de Poblenou -el barrio …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana 15. Coronavirus: impacto urbano y territorial
22 noviembre, 2020

REVISTA COMPLETA | Coronavirus: impacto urbano y territorial | Revista Crítica Urbana Vol. III. Núm. 15. Noviembre 2020. | Distintos países, efectos y respuestas en pandemia que cuestionan el modelo actual. Ver o descargar  revista núm. 15 completa …

Leer más
15 Comments

Metrópolis, ¿un único modo de habitar?
21 septiembre, 2020

Presentación del número por Maricarmen Tapia | Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.14 | Que la población mundial se concentra en las grandes ciudades, y que estas seguirán creciendo, es una realidad. También lo es …

Leer más
2 Comments

Áreas de centralidad y desigualdad socio-espacial en los ‘espacios metropolitanos’
21 septiembre, 2020

Por Alfonso Álvarez Mora | CRÍTICA URBANA N.14 | “Al hablar de áreas de centralidad, nos estamos refiriendo a aquellos ámbitos urbanos que se desarrollan como espacios de renta, especímenes de la ciudad como …

Leer más
2 Comments

¿Cuál es el futuro de las ciudades medianas y pequeñas frente a las metrópolis?
21 septiembre, 2020

Por Jean-Pierre Garnier | CRÍTICA URBANA N.14 | “Resumiendo en pocas palabras la problemática que sugiere el título, las ciudades medianas y pequeñas1 llevan a cabo una lucha de David contra Goliat frente a las …

Leer más
3 Comments

‘Ciudades del mañana’ y la tradición anarquista en la historia del pensamiento urbanístico del siglo XX
21 septiembre, 2020

Por José Luis Oyón y Jere  Kuzmanić| CRÍTICA URBANA N.14 | “Ninguna persona informada que se dedique a la historia del urbanismo se sorprende al oír hablar de “las raíces anarquistas del planeamiento”. La …

Leer más
2 Comments

Cidades contínuas
21 septiembre, 2020

Por Gonçalo Antunes| CRÍTICA URBANA N.14 | “Em As Cidades Invisíveis, Italo Calvino imagina várias cidades visitadas por Marco Polo, que, por sua vez, relata as suas experiências a Kublai Kan, o imperador dos …

Leer más
1 Comment

Il sogno interrotto della ‘global city’. Milano e l’ingiustizia spaziale
21 septiembre, 2020

Por Lucia Tozzi| CRÍTICA URBANA N.14 | Leer en castellano>> “La pandemia ha avuto il pregio di mostrarci – per un periodo di tempo limitato e su porzioni consistenti della terra, ma non sul 100% …

Leer más
1 Comment

El colapso del crecimiento perpetuo en España
21 septiembre, 2020

Por Alfredo Artigas y Paula Contreras | CRÍTICA URBANA N.14 | “Un reciente estudio1 pronostica que el aumento de la población humana se detendrá en torno al año 2064, no llegándose a alcanzar los 10 …

Leer más
2 Comments

Planificación conflictual en la Ciudad Olímpica: la experiencia de Vila Autódromo, Río de Janeiro
21 septiembre, 2020

Por Fabricio Leal de Oliveira, Fernanda Sánchez y Carlos Vainer | CRÍTICA URBANA N.14 | Leer en castellano>> “Entre agosto de 2002, quando o Rio de Janeiro foi escolhido para sediar os Jogos Pan-americanos de 2007, …

Leer más
1 Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.