• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Los Derechos Humanos y la planificación del territorio
20 septiembre, 2018

Por Camila Díaz Campos CRÍTICA URBANA n.2   Entre la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Arquitectura y el Urbanismo, existe una relación que viene dada por el mandato explícito de “promover el progreso …

Leer más
No Comment

Ciudad  / Estudios


Video entrevista a Fernando Atria
20 septiembre, 2018

"La ciudad, los derechos y el mercado" Por Maricarmen Tapia Gómez.  CRITICA URBANA n. 2   Fernando Atria Lemaitre, abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, nos acerca …

Leer más
No Comment

CRÍTICA URBANA 2: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS.
20 septiembre, 2018

REVISTA COMPLETA | El ejercicio de los derechos | Revista Crítica Urbana Vol. I. Núm. 2. Septiembre 2018. Cuando se cumplen 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 50 años de …

Leer más
No Comment

Almendra Gómez Millar
20 julio, 2018

Licenciada en Arquitectura en la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile (2018). Actualmente optando al título de Arquitecto, con particular …

Leer más
1 Comment

Manuel Delgado
20 julio, 2018

Manuel Delgado es catedrático de Antropologia Religiosa en la Universitat de Barcelona. Cuenta con numerosas publicaciones con temáticas urbanas, entre ellas, Ciudad líquida, ciudad interrumpida (1999), El animal público (Premio …

Leer más
1 Comment

Editorial. La crítica como método para la reflexión y la práctica.
20 julio, 2018

Por equipo editorial. CRITICA URBANA NÚM.1. La práctica profesional conlleva múltiples decisiones que van más allá de lo técnico. Lejos de diseñar sobre una hoja en blanco, se trabaja sobre un tejido …

Leer más
No Comment

El derecho a la ciudad. Unas reflexiones sobre “ética urbana”
20 julio, 2018

Por Daniel Jiménez Schlegl. CRÍTICA URBANA NÚM 1. No es casual que el escenario histórico más reconocible del advenimiento y las crisis de la modernidad sean las ciudades. El paradigma parisino de …

Leer más
No Comment

La ética individual y el vacío
20 julio, 2018

Por Maricarmen Tapia Gómez. CRÍTICA URBANA NUM. 1.   Lo que es de sentido común no siempre es posible hacerlo realidad. “Una ciudad para vivir en ella”, como una frase amplia, sería algo …

Leer más
No Comment

Design-activisme: Une forme d’empathie avec le réel
20 julio, 2018

Por Nadia Casabella. CRÍTICA URBANA NÚM. 1.   Une conférence donnée par Paola Viganò le 09/11/2017 à l’Auditorium Victor Bourgeois de la Faculté d’Architecture de l’Universite Libre de Bruxelles suscite une réflexion sur l’activisme …

Leer más
No Comment

La Ética antigua y la ciudad
20 julio, 2018

Por Aníbal Venegas. CRÍTICA URBANA NÚM. 1.   Dicen los eruditos que en épocas de ‘crisis’ valórica siempre es bueno y conveniente mirar hacia el pasado buscando iluminación, concretamente a los griegos cuya …

Leer más
1 Comment

Arquitectura, ciudad y poder
20 julio, 2018

Por Vicenç Casals Costa. CRÍTICA URBANA NÚM. 1. Deyan Sudjic. La arquitectura del poder. Cómo los ricos y poderosos dan forma al mundo. Barcelona: Ariel, 2007, 2010, 303 p. Deyan Sudjic. El lenguaje …

Leer más
No Comment

Video de entrevista a Oriol Nel·lo
20 julio, 2018

Por Maricarmen Tapia Gómez. CRITICA URBANA NÚM 1. Presentamos la primera entrevista de las que irán apareciendo en cada número de Crítica Urbana. Con ellas se busca realizar, en un formato compacto, …

Leer más
No Comment

Crítica Urbana número 1. «Los márgenes de la ética». Revista Completa
20 julio, 2018

REVISTA COMPLETA | Los márgenes de la ética | Revista Crítica Urbana Vol. I. Núm. 1. Julio 2018. El espacio entre la ley y la práctica es enorme y tiene límites difusos; es un espacio …

Leer más
No Comment

Eveline Algebaile
19 julio, 2018

É professora na Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ). Programa de Pós-Graduação em Políticas Públicas e Formação Humana (PPFH). Programa de Prociência da UERJ. Apoio Institucional do Programa …

Leer más
2 Comments

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.