• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Política: significados restritos e ampliados e exemplos Latino Americanos
20 noviembre, 2018

Por Marcos Bernardino de Carvalho CRÍTICA URBANA N.3     Política, em clássico dicionário organizado por um dos mais respeitados pensadores da ciência que a tem como objeto de estudo, Norberto Bobbio, é definida …

Leer más
2 Comments

Territorio


L’urbanisme entre le politique et la politique
20 noviembre, 2018

Por Jean Pierre Garnier CRÍTICA URBANA N.3   Leer en castellano>> «Changer la ville pour changer la vie». On connaît le célèbre slogan des architectes constructivistes soviétiques, souvent repris par la suite dans des …

Leer más
1 Comment

A denúncia, ferramenta de resistência
20 noviembre, 2018

Por Fabiola Cordovil CRÍTICA URBANA N.3   O Estado alinhado ao mercado imobiliário é fato recorrente na política urbana brasileira. A proximidade entre ambos é frequente nas ações públicas na área urbana em …

Leer más
No Comment

Herramientas políticas de control urbano
20 noviembre, 2018

Por Carlos Criado y Martín Paradelo CRÍTICA URBANA N.3   El año 2007 se convirtió en el primer momento en la historia de la humanidad en el cual residían más personas en entornos …

Leer más
No Comment

El rol político de los centros académicos
20 noviembre, 2018

AVANZAR DESDE EL “CONOCIMIENTO EXPERTO” AL “CONOCIMIENTO COLABORATIVO” Por Carlos Lange Valdés CRÍTICA URBANA N.3   El conocimiento constituye en la actualidad uno de los principales recursos productivos del modelo de desarrollo neoliberal. Esta …

Leer más
1 Comment

Vídeo entrevista a María José Piñeira Mantiñán
20 noviembre, 2018

"Política y Planificación Territorial" Por Maricarmen Tapia Gómez CRÍTICA URBANA N.3   María José Piñeira Mantiñán es geógrafa y profesora de la Universidad de Santiago de Compostela. Nos habla de la relación entre política …

Leer más
3 Comments

CRÍTICA URBANA 3: LA POLÍTICA
20 noviembre, 2018

REVISTA COMPLETA | La Política | Revista Crítica Urbana Vol. I. Núm. 3. Noviembre 2018. Reflexiones sobre la relación entre la política y los Instrumentos de Planificación, y sus efectos en las personas y el …

Leer más
No Comment

Editorial. El ejercicio de los derechos
20 septiembre, 2018

Por Equipo Editorial CRÍTICA URBANA N.2   Hace 70 años se firmaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en la Asamblea de las Naciones Unidas. Se buscaba contar con una base …

Leer más
No Comment

Du droit au logement à celui d’habiter?
20 septiembre, 2018

Por Nadja Monnet. CRITICA URBANA n.2 Leer en castellano>>   Dans sa conférence sur l’art d’habiter Ivan Illich distingue entre habitant et logé. Cette distinction m’interroge sur la manière de considérer certains habitants et …

Leer más
3 Comments

A Cidade como um bem comum pilar emergente do Direito à Cidade
20 septiembre, 2018

Por Nelson Saule. CRÍTICA URBANA n.2.   Questões para uma visão nacional e internacional do Direito à Cidade Algumas questões precisam ser aprofundadas para uma consolidação de uma visão internacional do Direito à Cidade …

Leer más
No Comment

En el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Qué nos queda por avanzar?
20 septiembre, 2018

Por Clécio Azevedo da Silva. CRÍTICA URBANA n.2   Los ideales y valores iluministas, que inspiraron, en la Revolución Francesa, la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, …

Leer más
No Comment

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, garantía para una vida digna
20 septiembre, 2018

Por Irene Escorihuela. CRÍTICA URBANA n.2.   ¿Qué significa “ejercer los derechos”? El día a día de la ciudadanía es un ejercicio de los derechos humanos constante. También, demasiado a menudo, lo son las …

Leer más
No Comment

Johnny Miller: Retrato de la desigualdad
20 septiembre, 2018

Por Maricarmen Tapia Gómez. CRÍTICA URBANA n.2   Cada cierto tiempo, una curiosidad sociológica me impulsa a la búsqueda aleatoria de un concepto en Internet. Es interesante ver qué tipo de temas, autores, …

Leer más
No Comment

Del derecho a participar, incidir y decidir en el ordenamiento territorial
20 septiembre, 2018

Por Isabel Duque. CRÍTICA URBANA n.2   En Colombia, la expedición de la Ley 388 de 1997 obligó a todos los municipios a formular sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Esta Ley introdujo …

Leer más
No Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.