• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 12 diciembre, 2022

    Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud

La salud como retorno a las ciudades
12 diciembre, 2022

Por Maricarmen Tapia | Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.26 | Las urgentes necesidades de salud en la población han sido una de las fuerzas más transformadoras de las ciudades. …

Leer más
No Comment

Ciudad  / Reflexión crítica


La ciudad y la salud. Mirar al pasado, pensar el futuro
12 diciembre, 2022

Por Antonio Buj | CRÍTICA URBANA N.26 | Los expertos ya han anunciado una pronta urbanización mundial. En estos momentos, más del cincuenta por ciento de la población del planeta ya …

Leer más
No Comment

Islas de calor urbanas
12 diciembre, 2022

Por Mario Tapia Gómez | CRÍTICA URBANA N.26 | La severidad, duración y frecuencia de las olas de calor extremo han ido aumentando junto al sabido cambio climático, creando una más …

Leer más
No Comment

Repensando ciudades, construyendo salud
12 diciembre, 2022

Por Elena Gras | CRÍTICA URBANA N.26 | La sindemia de la COVID 19, el aislamiento domiciliario, las políticas que han restringido el movimiento y la circulación han puesto en las …

Leer más
No Comment

A modernização dos regimes alimentares
12 diciembre, 2022

Por Clécio Azevedo da Silva | CRÍTICA URBANA N.26 | A expressão “regime alimentar” provém da ideia de regramento ou disciplina dos hábitos, tendo raízes no latim diaeta (dieta) e no …

Leer más
No Comment

El dret a la salut urbana. És lícit oposar-s’hi?
12 diciembre, 2022

Contestació social i política contra el creixement de la mobilitat activa Per Joan Ferrer Ripoll | CRÍTICA URBANA N.26 | El creixement de la xarxa de mobilitat activa a la ciutat de …

Leer más
No Comment

Intersecciones entre el derecho a la salud y el derecho a la ciudad
12 diciembre, 2022

Por Raquel Águila Kiwi | CRÍTICA URBANA N.26 | El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud está consagrado en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos …

Leer más
No Comment

Arquitectura, salud pública y urbanismo en el mundo rural
12 diciembre, 2022

Por Joaquim M. Puigvert i Solà | CRÍTICA URBANA N.26 | La arquitectura en el mundo rural hasta bien entrado el siglo XX, tal como planteó Bernard Rudofsky, era una Architecture …

Leer más
No Comment

Salud y agua en el mundo rural
12 diciembre, 2022

Por Carolina Carrasco | CRÍTICA URBANA N.26 | De acuerdo con la normativa vigente en Chile, la concentración máxima de nitratos en el agua potable es de 50 mg/l. El Agua …

Leer más
No Comment

Peregrinos del amianto en Ferrol
12 diciembre, 2022

Por Rober Amado | CRÍTICA URBANA N.26 | –Papábamos amianto. Lo pa-pá-ba-mos. Juan Manuel Pérez Valcárcel enfatizaba cada sílaba mientras gesticulaba con los brazos en alto y repiqueteaba el suelo …

Leer más
No Comment

Pelas lentes da equidade
12 diciembre, 2022

O acesso à saude na Bahia (Brasil) e na Galicia (Espanha) Por Ozana Rebouças Silva | CRÍTICA URBANA N.26 | Leer en castellano>> No âmbito da saúde pública inúmeros fatores marcam as diferenças …

Leer más
No Comment

Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud
12 diciembre, 2022

REVISTA COMPLETA | Hábitat y Salud | Revista Crítica Urbana Vol. V Núm. 26. Diciembre 2022. | El hábitat y la salud están estrechamente vinculados. Se recogen estudios, datos y variables que expresan esta relación. Ver  o …

Leer más
No Comment

Post anterior

  • Buscar

  • Suscripción

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • Libro de Crítica Urbana: Descárgalo gratis

  • Instagram

    criticaurbanainternacional

    🌀 Carolina Carrasco escribe 👉🏽👉🏼Se 🌀 Carolina Carrasco escribe 👉🏽👉🏼Se necesita la efectiva toma de conciencia y la colaboración ciudadana para resolver un problema que afecta cada vez a más comunidades. Hay muchas maneras de hacerlo. Señalamos aquí algunas de ellas, a partir de las necesidades detectadas en nuestra experiencia. 𝗔) Visibilizar el problema de la mala calidad del agua, que afecta a la salud de quienes la consumimos. 𝗕) Aportar con informes científicos o médicos al respecto, para poder trabajar en la prevención. 𝗖) Disminuir la contaminación medioambiental que lleva en la descarga de agua en las ciudades el agua de riego a las zonas rurales con altas concentraciones de partículas contaminantes, especialmente en aguas negras sin tratamiento adecuado. 𝗗) Buscar las causas y abordar los problemas, porque hoy las consecuencias las pagamos solos. 🌀
 
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [ Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉🏽👉🏽 https://criticaurbana.com/salud-y-agua-en-el-mundo-rural 

📌 ¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📳 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉🏽 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Chile #Contaminación #Medioambiente #Habitat #Urbanismo
    🌀Elena Gras escribe 👉🏼👉🏼 Las ciudad 🌀Elena Gras escribe 👉🏼👉🏼 Las ciudades, consideradas como la cuna del desarrollo, la innovación y el avance económico, se enfrentan al reto que suponen las transiciones epidemiológicas y demográficas de las sociedades modernas y los avances tecnológicos y, con ello, la corresponsabilidad de adaptarse a presenciar futuras pandemias. Asimismo, la planificación urbanística debe tener una mirada dirigida a la promoción de la salud de las poblaciones, y adoptar una actitud resiliente para afrontar ese doble reto que se atisba en el futuro más inmediato.
En el nicho de esa preocupación, los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y concretamente el ODS 11, intenta promover una guía internacional para alcanzar la construcción (física y simbólica) de ciudades inclusivas, sostenibles, saludables y capaces de hacer frente y adaptarse a los cambios político-sociales, medioambientales y culturales de cada contexto. 🌀

📌Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉 https://criticaurbana.com/repensando-ciudades-construyendo-salud
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #España #Spain #Habitat #urbanismo
    Escribe 👉Antonio Buj 🌀Se calcula que hay uno Escribe 👉Antonio Buj 🌀Se calcula que hay unos mil millones de personas viviendo en barrios de barracas, suburbios marginales, favelas, villas miseria, slums o townships o cualquier otro nombre que denomina las áreas urbanas construidas, sin planificación, por sus propios habitantes. Según un informe de Naciones Unidas estos asentamientos informales, faltos de servicios e infraestructuras básicas, se están convirtiendo en el tipo de población dominante de la humanidad.
En paralelo, en algunos territorios se habla de regiones vaciadas de población. Hoy, los campesinos y los pastores tradicionales están siendo expulsados de sus tierras en todo el planeta. El futuro nos depara un fuerte descontrol del territorio, como nos anuncian los cambios de los modelos de producción agropecuarios, intensivos en el uso de los suelos y los recursos hídricos -a largo plazo insostenibles-, los modelos deficientes de gestión de las masas forestales -vitales para la vida de urbanitas y no urbanitas-, los incendios cada vez más voraces en amplias zonas del planeta, y, en general, las consecuencias catastróficas que se derivan del cambio climático derivado, a su vez, de la acción del hombre 🌀

📌Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉 https://criticaurbana.com/la-ciudad-y-la-salud-mirar-al-pasado-pensar-el-futuro
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #España #Spain #CambioClimático #ClimateChange #GlobalWarming #Urbanismo #Habitat
    🌀 Joaquim Maria Puigvert escribe 👉🏽👉🏼El veraneo de la burguesía y de las clases medias urbanas desde la segunda mitad del siglo XIX supuso un gran impacto arquitectónico y urbanístico en las villas marítimas y de montaña, de manera especial aquellas que disponían de balnearios: fue, sin duda, la segunda vía por la cual los arquitectos llegaron al mundo rural. Los veraneantes se llevaron de las ciudades sus propios arquitectos para construir sus chalets (torres, en Cataluña) y de esta manera introducirían determinadas corrientes arquitectónicas en el mundo rural. El neoclásico, los historicismos neomedievales y neoárabes, el modernismo, el noucentisme y el racionalismo se introdujeron así en las principales villas de veraneo. Pero el impacto no fue solamente arquitectónico sino también urbanístico, ya que supuso la creación de ensanches realizados desde el modelo de las ciudades-jardín. 🌀
 
📌Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉🏽👉🏼 https://criticaurbana.com/arquitectura-salud-publica-y-urbanismo-en-el-mundo-rural
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #Habitat #Urbanismo
    🌀 Raquel Águila escribe: "El derecho a la salu 🌀 Raquel Águila escribe: "El derecho a la salud abarca elementos esenciales e interrelacionados como la disponibilidad, relativo al número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de salud; la accesibilidad, que dichos establecimientos, bienes y servicios de salud sean accesibles física —encontrarse a una distancia geográfica razonable del lugar de habitación o trabajo— económica y en términos de información, sin discriminación alguna; la aceptabilidad, ya que este derecho supone un respeto de la ética médica y la apropiación cultural, y de calidad, es decir, que los bienes y servicios sean apropiados desde el punto de vista científico y médico, contando con personal médico capacitado y equipo hospitalario adecuado."🌀

📌Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [ 📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉🏽👉🏼 https://criticaurbana.com/intersecciones-entre-el-derecho-a-la-salud-y-el-derecho-a-la-ciudad
📌 ¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉🏼👉🏽 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #Habitat #Urbanismo
    🌀"No âmbito da saúde pública inúmeros fator 🌀"No âmbito da saúde pública inúmeros fatores marcam as diferenças entre a realidade espanhola e brasileira, mas, por outro lado, alguns fatores refletem as semelhanças enfrentadas por países que possuem sistemas de saúde universais, tais como de financiamento, formação e fixação de pessoal qualificado, o aumento dos custos de tratamento, crescimento das doenças crônicas. Estas temáticas são desafios para a distribuição equitativa dos equipamentos de saúde e acesso da população aos serviços tanto na Comunidade Autônoma de Galícia na Espanha quanto no Estado da Bahia no Brasil" 🌀
Escribe 👉🏼👉🏽 Ozana Rebouças 
📌Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [ Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉🏽👉🏼 https://criticaurbana.com/pelas-lentes-da-equidade 
 📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉🏼👉🏽 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Habitat #Urbanismo
    𝐍𝐮́𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝟐𝟔: 𝑯𝒂́𝒃𝒊𝒕𝒂𝒕 𝒚 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅
 🌀 El hábitat y la salud están estrechamente vinculados. Se recogen estudios, datos y variables que expresan esta relación.

Una mirada a nuestras formas de habitar desde la geografía, la historia, el urbanismo y la medicina, para comprender algunos de los conflictos y proponer entornos de vida saludables física y mentalmente. 🌀

📌 Para leer o descargar el número completo Hábitat y Salud visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/la-salud-como-el-retorno-a-las-ciudades
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #España #Spain #CambioClimático #ClimateChange #GlobalWarming #Urbanismo #Chile #AméricaLatina #Habitat
    🌀 La salud ha sido un elemento fundamental en l 🌀 La salud ha sido un elemento fundamental en la modernización de las ciudades y en el nacimiento del urbanismo como disciplina basada en el interés público. Fueron los problemas de salubridad, con constantes olas de enfermedades contagiosas, las que convirtieron a la salud y a la ciudad en una cuestión pública y, por tanto, en una cuestión política y que atañe al Estado. 
Durante el siglo XIX, se discutió intensa y repetidamente sobre cómo combatir la alarmante falta de salubridad en las ciudades, que alimentaba el malestar social y la politización de las fuerzas obreras. Las consecuencias ambientales y sociales de la industrialización afectaron a la salud de la población en general. Los problemas iniciales, sufridos sólo por las personas que vivían en la pobreza, se volvieron una cuestión pública, a la que se debió responder de manera contundente y articulada. El enriquecimiento de unos, la miseria de otros, era algo que la enfermedad equiparó con nefastas consecuencias sobre las clases sociales acomodadas, quienes vieron en la salud pública también una forma de estabilidad social.
Escribe 👉 Maricarmen Tapia 🌀
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/la-salud-como-el-retorno-a-las-ciudades
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #España #Spain #CambioClimático #ClimateChange #GlobalWarming #Urbanismo #Chile #AméricaLatina #Habitat
    🌀Se calcula que hay unos mil millones de person 🌀Se calcula que hay unos mil millones de personas viviendo en barrios de barracas, suburbios marginales, favelas, villas miseria, slums o townships o cualquier otro nombre que denomina las áreas urbanas construidas, sin planificación, por sus propios habitantes. Según un informe de Naciones Unidas estos asentamientos informales, faltos de servicios e infraestructuras básicas, se están convirtiendo en el tipo de población dominante de la humanidad.
En paralelo, en algunos territorios se habla de regiones vaciadas de población. Hoy, los campesinos y los pastores tradicionales están siendo expulsados de sus tierras en todo el planeta. El futuro nos depara un fuerte descontrol del territorio, como nos anuncian los cambios de los modelos de producción agropecuarios, intensivos en el uso de los suelos y los recursos hídricos -a largo plazo insostenibles-, los modelos deficientes de gestión de las masas forestales -vitales para la vida de urbanitas y no urbanitas-, los incendios cada vez más voraces en amplias zonas del planeta, y, en general, las consecuencias catastróficas que se derivan del cambio climático derivado, a su vez, de la acción del hombre.
Escribe 👉Antonio Buj 🌀
📌Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉 https://criticaurbana.com/la-ciudad-y-la-salud-mirar-al-pasado-pensar-el-futuro
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#corrupción #participación #urbanismo #Usurpacion #Comunidad #DerechoALaCiudad #España #Spain #Brasil #Salud #SaludPública #PublicHealth #SaúdePública #Arquitectura #España #Spain #CambioClimático #ClimateChange #GlobalWarming #Urbanismo #Habitat
    Cargar más... Síguenos en Instagram
  • Nuevo número Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Crítica Urbana N.25. Anatomía de la corrupción urbanistica

  • Declaración Mujeres en el Territorio


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.