• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 25 marzo, 2023

    Crítica Urbana 27. Hábitat y Decrecimiento

La salud como retorno a las ciudades
12 diciembre, 2022

Por Maricarmen Tapia | Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.26 | Las urgentes necesidades de salud en la población han sido una de las fuerzas más transformadoras de las ciudades. …

Leer más
1 Comment

Ciudad  / Reflexión crítica


La ciudad y la salud. Mirar al pasado, pensar el futuro
12 diciembre, 2022

Por Antonio Buj | CRÍTICA URBANA N.26 | Los expertos ya han anunciado una pronta urbanización mundial. En estos momentos, más del cincuenta por ciento de la población del planeta ya …

Leer más
No Comment

Islas de calor urbanas
12 diciembre, 2022

Por Mario Tapia Gómez | CRÍTICA URBANA N.26 | La severidad, duración y frecuencia de las olas de calor extremo han ido aumentando junto al sabido cambio climático, creando una más …

Leer más
No Comment

Repensando ciudades, construyendo salud
12 diciembre, 2022

Por Elena Gras | CRÍTICA URBANA N.26 | La sindemia de la COVID 19, el aislamiento domiciliario, las políticas que han restringido el movimiento y la circulación han puesto en las …

Leer más
No Comment

A modernização dos regimes alimentares
12 diciembre, 2022

Por Clécio Azevedo da Silva | CRÍTICA URBANA N.26 | A expressão “regime alimentar” provém da ideia de regramento ou disciplina dos hábitos, tendo raízes no latim diaeta (dieta) e no …

Leer más
No Comment

El dret a la salut urbana. És lícit oposar-s’hi?
12 diciembre, 2022

Contestació social i política contra el creixement de la mobilitat activa Per Joan Ferrer Ripoll | CRÍTICA URBANA N.26 | El creixement de la xarxa de mobilitat activa a la ciutat de …

Leer más
No Comment

Intersecciones entre el derecho a la salud y el derecho a la ciudad
12 diciembre, 2022

Por Raquel Águila Kiwi | CRÍTICA URBANA N.26 | El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud está consagrado en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos …

Leer más
No Comment

Arquitectura, salud pública y urbanismo en el mundo rural
12 diciembre, 2022

Por Joaquim M. Puigvert i Solà | CRÍTICA URBANA N.26 | La arquitectura en el mundo rural hasta bien entrado el siglo XX, tal como planteó Bernard Rudofsky, era una Architecture …

Leer más
No Comment

Salud y agua en el mundo rural
12 diciembre, 2022

Por Carolina Carrasco | CRÍTICA URBANA N.26 | De acuerdo con la normativa vigente en Chile, la concentración máxima de nitratos en el agua potable es de 50 mg/l. El Agua …

Leer más
No Comment

Peregrinos del amianto en Ferrol
12 diciembre, 2022

Por Rober Amado | CRÍTICA URBANA N.26 | –Papábamos amianto. Lo pa-pá-ba-mos. Juan Manuel Pérez Valcárcel enfatizaba cada sílaba mientras gesticulaba con los brazos en alto y repiqueteaba el suelo …

Leer más
No Comment

Pelas lentes da equidade
12 diciembre, 2022

O acesso à saude na Bahia (Brasil) e na Galicia (Espanha) Por Ozana Rebouças Silva | CRÍTICA URBANA N.26 | Leer en castellano>> No âmbito da saúde pública inúmeros fatores marcam as diferenças …

Leer más
No Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • Suscripción

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • Libro de Crítica Urbana: Descárgalo gratis

  • Instagram

    criticaurbanainternacional

    🌀 𝐍𝐮́𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝐧. 𝟐𝟕: 𝑯𝒂́𝒃𝒊𝒕𝒂𝒕 𝒚 𝑫𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐🌀 
Pensar las ciudades y el territorio desde el modelo de decrecimiento.
 
📌 Para leer o descargar el número completo de 𝑯𝒂́𝒃𝒊𝒕𝒂𝒕 𝒚 𝑫𝒆𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/critica-urbana-27-decrecimiento

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Habitat #Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad #DerechoALaCiudad #Ucrania #Gas #Austeridad
    🌀 Desde la perspectiva urbana y territorial el 🌀 Desde la perspectiva urbana y territorial el decrecimiento pone en jaque el modelo de desarrollo urbano basado en el consumo irracional del suelo y sus recursos, los grandes desplazamientos y las grandes concentraciones urbanas dados los impactos negativos y costes de la gestión del metabolismo urbano. De esta manera, el decrecimiento hace que repensemos la forma de organización espacial, el tamaño y densidad de las ciudades, así como las distancias entre las funciones esenciales para la vida.

👉 La invitación en este número de 𝗖𝗿𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗨𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝑒𝑟𝑎 𝑎 𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑟 𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑛𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒́ 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑦 𝑞𝑢𝑒́ 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑟. Este número, se relaciona con otras temáticas que nos han reunido a reflexionar, como Metrópolis ¿única alternativa?, en el que se cuestiona si el crecimiento en grandes ciudades a costo del despoblamiento del territorio es un modelo racional y sostenible. Urbanización y crisis ambiental, fue el primer número que dedicamos a analizar la relación entre los procesos urbanizadores y el deterioro ambiental. Posteriormente, con el número Los límites del crecimiento, se inicia esta reflexión sobre el modelo de desarrollo, que continúa con el número actual dedicado al modelo de decrecimiento.🌀 Por Maricarmen Tapia 
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/por-que-decrecer-hacia-un-nuevo-modelo-territorial

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad #DerechoALaCiudad #Ucrania #Gas #Austeridad
    🌀 En un marco de agotamiento mundial de los rec 🌀 En un marco de agotamiento mundial de los recursos, energéticos y materiales, que castiga más severamente a la gran mayoría de la población del Sur global, el decrecimiento no es una opción sino un hecho inevitable. Una realidad a la que adaptarse de forma planificada para evitar una peligrosa deriva hacia una gestión autoritaria de los activos que todavía quedan. Eludir esta amenaza requiere un decrecimiento equitativo de la esfera material de la economía, basado en los principios de suficiencia, de justicia -transnacional, interseccional e intergeneracional-, de redistribución de la riqueza y de las obligaciones, y del cuidado de la vida. Y conlleva, además, reorganizar la sociedad en torno a la provisión de mercancías y servicios esenciales, repensando radicalmente qué actividades son necesarias y cómo llevarlas a cabo en el respeto de las persones y del planeta.🌀 Por Emanuela Bove 
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/reflexiones-para-plasmar-otro-paradigma

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad #DerechoALaCiudad #Ucrania #Gas #Austeridad
    🌀 La guerra en Ucrania ha supuesto una disminuc 🌀 La guerra en Ucrania ha supuesto una disminución del acceso a recursos energéticos que ha sido utilizado como excusa para justificar cortes de luz o límites de calefacción en los hogares. Cabe resaltar dos aspectos de esta austeridad; primero, son millones las personas que no han vivido por encima de estos límites y si hay restricciones serán los primeros en sufrirlas, pasando del sacrificio a la miseria.
Segundo, la reducción de la disponibilidad de recursos no es solo debido a la decisión del gobierno ruso de cortar el suministro de gas a Europa, sino que responde a una causa de mayor calado, o sea, la búsqueda a toda costa del crecimiento económico.
La búsqueda del crecimiento económico genera grandes costes (ambientales, sociales, culturales y económicos) debido a la extracción de materiales y energía, la pérdida de biodiversidad, la emisión de gases invernadero, la dispersión de residuos tóxicos y contaminantes, el aumento de la deuda y de la desigualdad. Estas son las causas invisibles de la ralentización del crecimiento económico o mal llamado decrecimiento forzado. Sin embargo, esta recesión (o estancamiento secular) está alejada del decrecimiento que defendemos, ya que causará un incremento aún más injusto de las desigualdades provocadas por el despojo social y ecológico. Al contrario, el decrecimiento diseñado y planeado democráticamente busca que los ecosistemas vuelvan a florecer, que el gozar de la vida esté al alcance de todas, y el ocaso de la opulencia de unos pocos 🌀 Por M. Conde; F. Sekulova; G. D’Alisa;
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/decrecimiento-hacia-la-disminucion-de-la-socializacion-de-costes-de-la-transicion-ecologica

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad #DerechoALaCiudad #Ucrania #Gas #Austeridad
    🌀 Las ciudades consumen tres cuartas partes de 🌀 Las ciudades consumen tres cuartas partes de la energía mundial y producen tres cuartas partes de la contaminación total. La actividad económica desregulada, que conlleva procesos de urbanización desaforada e insostenible, produce además un rechazable modelo de movilidad, carbonización de la economía, inmensa huella ecológica, aumento de la superficie artificial, elevado consumo de agua, toneladas de residuos contaminantes, y, sobre todo, la desaparición de derechos básicos como el derecho a la salud urbana, el derecho a un medioambiente sano –agua, aire y alimentos– o el derecho a elegir el lugar de residencia –democracia espacial–, entre otros derechos vinculados al hábitat y a la ciudad.🌀 Por Ruth Varela y Xosé Allegue; 
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/desurbanizacion-y-decrecimiento-el-rural-como-oportunidad

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad #DerechoALaCiudad
    🌀 Máis da metade da poboación mundial, (arred 🌀 Máis da metade da poboación mundial, (arredor dun 56%), vive xa en cidades. A migración de habitantes de zonas rurais a outras urbanas empeza en Europa cos cercamentos de terras e a revolución industrial que necesitaba a man de obra rural, e ata agora é un fluxo que non deixóu de medrar, coa conseguinte concentración de poboación en grandes urbes e o despoboamento e abandono de zonas rurais, acrecentado polos efectos da globalización e a circulación de mercancías desde lugares lonxanos que a miúdo trastocan e destrúen as estruturas produtivas autóctonas causando problemas de perda de soberanía alimentaria, de postos de traballo, deslocalización e máis migracións, aquí e alí.🌀 Por Begoña de Bernardo 
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/a-cidade-e-o-descenso-enerxetico

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad #España
    🌀 Las ciudades se enfrentan a un desafío histórico. Hasta ayer, toda urbe imaginaba como condición de su futuro una expansión constante, en una suerte de carrera sin fin y sin sentido hacía el infinito. Crecer era el único mecanismo válido para prosperar: unos para acumular riqueza, otros para redistribuirla. La sola idea de limitar y detener esta progresión al vacío, venía a ser considerada una aberración.🌀 Por Nacho Collado 
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/las-ciudades-y-su-adiccion-al-crecimiento-es-posible-una-ciudad-sin-crecimiento-y-expansion

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #Crecimiento #Sostenibilidad
    🌀 A pesar del encarecimiento de los costes de l 🌀 A pesar del encarecimiento de los costes de los carburantes y de haber superado una pandemia que hizo reflexionar a muchos sobre la necesidad de reducir la utilización masiva del avión, seguimos volando tanto o más que antes de la pandemia. Y lo hacemos sabiendo que estamos en un contexto de alarma climática y crisis energética sin precedentes. Parece como si no fuésemos capaces de prescindir de unas vacaciones a 5.000 kilómetros de distancia o como si ir y volver en el mismo día desde Madrid a París en avión fuese de lo más normal. Hemos interiorizado la movilidad insostenible en nuestras vidas. El transporte aéreo expresa mejor que ningún otro las paradojas de la globalización y el sistema en el que vivimos: resulta más económico y cómodo moverse entre París y Londres que entre París y una ciudad del interior de Francia.🌀 Por Miguel Pazos y Mateo Varela
 
📌 Para leer o descargar el artículo completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/repensar-la-movilidad-en-un-contexto-de-crisis-energetica

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #España #Aviones #Viajes
    🌀 La Agencia Internacional de la Energía ha av 🌀 La Agencia Internacional de la Energía ha avisado que si no hay nuevas prospecciones petrolíferas en 2025 solamente podrá proporcionarse la mitad de la oferta de hoy en día. ¿Pero quién va a invertir en nuevas extracciones ante la incertidumbre y volatilidad de precios? Al contrario, las compañías petroleras históricas, lentamente pero sin pausa, están abandonado su actividad convencional para pasar a nuevos sectores energéticos. En España tenemos varias de ellas.🌀 Por Pau Noy
 
📌 Para leer o descargar el artícul completo visita www.criticaurbana.com [📲 Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉 👉 https://criticaurbana.com/el-futuro-del-coche-en-la-ciudad

📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉 👉 http://eepurl.com/gfyViD
#Urbanismo #UrbanismoCritico #Ciudad #Decrecimiento #Población #Ciudades #City #Urbanism #España
    Cargar más... Síguenos en Instagram
  • Nuevo número. Crítica Urbana N.27. Hábitat y Decrecimiento

  • Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Declaración Mujeres en el Territorio


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.