• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 29 junio, 2022

    Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad

La dificultad de la gestión política del espacio público
23 enero, 2022

Por María Fernández Lemos | CRÍTICA URBANA N.22 | La reversión del modelo de movilidad en la ciudad ha sido un arma arrojadiza en las políticas urbanísticas de los últimos años …

Leer más
1 Comment

Ciudad  / Prácticas sociales


Espacio público urbano y privatización
23 enero, 2022

Por Pere Mariné | CRÍTICA URBANA N.22 | Es conocido el fenómeno de concentración de la población en zona urbanas. Según las Naciones Unidas la población mundial residente en áreas urbanas …

Leer más
1 Comment

Patrimonio que vive la vida
23 enero, 2022

Por Isabel Serra | CRÍTICA URBANA N.22 | Cerca de las tres de la tarde del viernes 18 de octubre del 2019 (18O), las autoridades suprimieron por completo el servicio del …

Leer más
1 Comment

Zona Cero
23 enero, 2022

Por Francisca Márquez | CRÍTICA URBANA N.22 | Las esquinas se mirancon sus ojos de barricadas.Elvira Hernández Dos años han transcurrido desde que la ciudad de Santiago y el país completo estalló, …

Leer más
No Comment

¡No son protestas aisladas!
23 enero, 2022

Por Jeffer Chaparro | CRÍTICA URBANA N.22 | ¿Acaso el inicio de un estallido social y territorial en Colombia? Durante los últimos años algunas calles y plazas, y otros espacios públicos, …

Leer más
No Comment

Por una ciudad comprendida
23 enero, 2022

Por Rosa Méndez | CRÍTICA URBANA N.22 | O Ferrol, 8 da mañá 10/3/1972 Erguéstesvos cedo aquel día/o costume do traballo/mañá cediño pra facernos coa vosa morteUxío Novoneyra Hablar de la ciudad en …

Leer más
1 Comment

Coletivos urbanos: espaços de esperança, territórios de resistência.
23 enero, 2022

Por Ediván Fulgencio | CRÍTICA URBANA N.22 | Percebem-se nas cidades ao redor do mundo novas formas de mobilização e organização popular representando espaços de esperança na disputa pelos comuns urbanos …

Leer más
1 Comment

La calle para compartir
23 enero, 2022

Por Mariana Hernández | CRÍTICA URBANA N.22 | Lire en français >> ¿El territorio de lo social se ha convertido en un campo de batalla? Cuando se trabaja en «la intervención social» …

Leer más
1 Comment

Habitar la ciudad: el experimento colectivo de la Casa Invisible de Málaga
23 enero, 2022

Por La Casa Invisible | CRÍTICA URBANA N.22 | A pocos días tras la entrada en el edificio de propiedad municipal, de Nosquera 9 y 11, el 10 de marzo de …

Leer más
1 Comment

Concomitentes: Otra forma de pensar en el espacio público
23 enero, 2022

Por Fran Quiroga y Sören Meschede | CRÍTICA URBANA N.22 | La asociación cultural y la editorial Bartlebooth han publicado un libro conjunto que analiza cómo la pandemia ha desvelado con …

Leer más
1 Comment

Claude Thiberge y la ciudad hueca
23 enero, 2022

Por Vicente Casals | CRÍTICA URBANA N.22 | El día 13 del pasado mes de septiembre de 2021 falleció, a los 90 años, Claude Thiberge. Arquitecto-urbanista de profesión, su vida estuvo …

Leer más
1 Comment

Derecho a la vivienda en Chile. Experiencias de un seminario internacional
23 enero, 2022

Por Matías Quiroz y Ronald Maita | CRÍTICA URBANA N.22 | Hoy nos enfrentamos a cambios políticos, sociales y culturales en Chile que nos hacen replantear la forma de diseñar y …

Leer más
1 Comment

Arqui aportes al proceso Constituyente en Chile
23 enero, 2022

Por Manuel Marchant | CRÍTICA URBANA N.22 |   El libro “Propuestas para un lugar digno donde habitar” surge como iniciativa de un grupo de arquitectos y arquitectas chilenos, que no necesariamente …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana 22: Espacio público, espacio en conflicto.
23 enero, 2022

REVISTA COMPLETA | Espacio público, espacio en conflicto | Revista Crítica Urbana Vol. V Núm. 22. Enero 2022. | Distintos fenómenos que afectan hoy al espacio público: desde la representación y el encuentro hasta el conflicto, …

Leer más
4 Comments

El espejismo del crecimiento
22 noviembre, 2021

Por Maricarmen Tapia | CRÍTICA URBANA N.21 | Hemos crecido, estudiado y entendido nuestra realidad desde el dogma del crecimiento. No obstante, este fin es cuestionable si se analiza bajo las …

Leer más
2 Comments

Cambio climático: límite necesario al crecimiento
22 noviembre, 2021

Por Jorge Olcina | CRÍTICA URBANA N.21 | “No se sabe cuánto CO2 o contaminación térmica se puede liberar sin causar cambios irreversibles en el clima de la Tierra.” Esta afirmación …

Leer más
2 Comments

Las contradicciones de un modelo de desarrollo insostenible
22 noviembre, 2021

Por Neus Casajuana | CRÍTICA URBANA N.21 | El pasado verano estalló en Barcelona la confrontación entre dos visiones antagónicas de lo que se entiende por progreso. El detonante fue el …

Leer más
2 Comments

La pseudo-revolución post-urbana
22 noviembre, 2021

Por Jean-Pierre Garnier | CRÍTICA URBANA N.21 | En el año 2020, apareció en las librerías francesas un Manifiesto para una sociedad ecologista post-urbana que ha tenido mucho éxito entre los …

Leer más
2 Comments

Urbanización, crecimiento residencial y abandono
22 noviembre, 2021

Por Estefanía Calo García | CRÍTICA URBANA N.21 | En este artículo se presenta una breve reflexión sobre el proceso de urbanización del territorio en relación con la vivienda. El crecimiento …

Leer más
1 Comment

Quebra capitalista e alternativa territorial
22 noviembre, 2021

Por Miguel Reimúndez | CRÍTICA URBANA N.21 | A escaseza de combustibles fósiles vai supor un reto sen precedentes para o capitalismo, quebrando as relacións que sostiñan o modelo territorial baseado …

Leer más
1 Comment

As cidades no limite da dominância financeira: possibilidades para um urbano mais comum
22 noviembre, 2021

Por Tarcyla Fidalgo | CRÍTICA URBANA N.21 | Nas últimas décadas, o neoliberalismo e a dominância financeira que passaram a caracterizar o capitalismo em nível mundial tiveram diversos rebatimentos no âmbito …

Leer más
1 Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • Suscripción

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • Nuevo libro de Crítica Urbana: Descárgalo gratis

  • La Población. Una novela gráfica

  • Instagram

    criticaurbanainternacional

    [De nuestra última edición] 🌀 Le moeche son [De nuestra última edición] 🌀 Le moeche sono dei piccoli granchi che, in primavera e in autunno, cambiano muta. Vengono raccolti, selezionati con cura e poi sistemati in appositi contenitori che si legano a sfioro d’acqua. Ci parlano di pescatori e di fatica, di saperi tramandati per generazioni, di pazienza. Ci accompagnano in una lunga metafora della città, delle sue trasformazioni e della sua fragilità. 🌀 Scritto da ATA

📌 Per leggere il seguente articolo, visita nostra web www.criticaurbana.com [📲Link in Bío]. Se ci stai visitando da Facebook 👉👉 https://criticaurbana.com/moeche
📌 Inscriviti gratuitamente alla nostra rivista! Link in Bio 📲. Facebook click sul link 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD

#partecipazioni #urbanistica
    De nuestra ultima edicion 🌀 Una escuela nómada De nuestra ultima edicion 🌀 Una escuela nómada que itinera por Europa. El Beit Project es un proyecto educativo europeo y mediterráneo que arraiga en la convivencia y la lucha contra las discriminaciones 🌀
Escribe 👉 𝗔𝗹𝗲𝘀𝘀𝗶𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉 https://criticaurbana.com/el-valor-del-otro-entre-patrimonio-urbano-y-espacios-publicos
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico
    [De nuestra última edición] Pedro Lorenzo escrib [De nuestra última edición] Pedro Lorenzo escribe: "La participación ciudadana es aplicada por las administraciones locales, según un amplio abanico de tipos que van desde la imposición de las decisiones, la simple información de lo que se va a hacer o, en el caso más avanzado, la petición de opinión durante el proceso, reservándose el derecho a la decisión final, entendiendo que la opinión de la ciudadanía no es vinculante. Esta es la situación habitual en nuestras ciudades" 🌀 Crítica Urbana 🌀
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉 https://criticaurbana.com/participacion-ciudadana-y-gestion-de-la-ciudad-un-concepto-manipulado
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad
    𝐍𝐮́𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝗖𝗿𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗨𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝐧. 𝟐𝟒 𝑷𝒂𝒓𝒕𝒊𝒄𝒊𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐́𝒏: 𝑴𝒊𝒕𝒐 𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅
Cómo la participación puede ser un instrumento para desmovilizar la acción social o ser una herramienta de transformación social y política de los espacios de vida.

📌 Para leer la revista visita www.criticaurbana.com 👉👉 https://criticaurbana.com/critica-urbana-24-participacion-mito-realidad

📌📌 ¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲 Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad #DerechosHumanos #Derechos #Comunidad #Territorio
    🌀 Al observar los movimientos ciudadanos que re 🌀 Al observar los movimientos ciudadanos que reivindican sus territorios, encontramos que la participación surge como un como un medio y como último recurso para resistir a la vulneración de sus derechos, a la pérdida de sus formas de vida o a la expoliación. En este sentido, la participación se aleja de esa acción onírica de querer formar parte de algo y de ser un fin en sí mismo. 🌀 👉 Escribe Maricarmen Tapia
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉https://criticaurbana.com/participar-para-incidir
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad
    🌀 Entender la participación como una práctica 🌀 Entender la participación como una práctica transformadora significa hacer de ella un dispositivo clave de redistribución del poder y de los recursos políticos, económicos, sociales y culturales, en su dimensión material y simbólica. Implica romper la jerarquía de las instituciones para implementar prácticas y espacios de horizontalidad que amplíen el abanico de los actores involucrados y su capacidad de incidir en la decisión y gestión de los asuntos de interés general.🌀 
Escribe 👉 Emanuela Bove
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉https://criticaurbana.com/resignificar-la-participacion
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad
    🌀 Argumentamos que a ‘participação’, tema 🌀 Argumentamos que a ‘participação’, tema deste número, era o principal agente, a ampliar as possibilidades e aquisições no universo da política e de sua compreensão ou existência institucionalizada. Se superamos uma condição de significados restritos, impostos pela cartografia do mundo político, com suas fronteiras soberanas, indicando as territorialidades dos Estados nacionais e suas pretensões subjugadoras e hegemônicas, e a ampliamos para uma ideia de política como a arte de não só definir, mas também de questionar os limites, subordinando-a à regulação dialética sociedade-Estado, é porque, de alguma maneira, modalidades diversas de participação se fizeram presentes, alargando os limites daquilo que se pretendia apenas controlado, ou até mesmo sufocado, pelos poderes institucionais do Estado-nação.🌀 
Escribe 👉 Marcos Bernardino de Carvalho
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉https://criticaurbana.com/a-participacao-moldando-novos-direitos-e-instituicoes-na-america-latina
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad
    🌀 En muchos casos, los municipios han instrumen 🌀 En muchos casos, los municipios han instrumentalizado, incluso domesticado, la opinión pública. La mayoría de conferencias, asambleas, reuniones de “ciudadanos”, o también consejos de barrio y “presupuestos participativos”, se organizan de manera que los participantes acepten los términos de los problemas, se vean abocados a dar opiniones “constructivas” y, como que si fueran “expertos”, colaboren en la producción de la etiqueta “aceptabilidad”, (nuevo sello de calidad para los “proyectos innovadores”). Para las autoridades o los “responsables”, esta manipulación es mucho más factible, cuando los “mecanismos” de buena voluntad y sumisión son fáciles de establecer y, sobre todo, menos arriesgados que los que permitirían plantear preguntas incomodas.🌀 
Escribe 👉 Jean-Pierre Garnier
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉https://criticaurbana.com/democracia-participativa-alternativa-o-trampa
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad
    🌀 Los ciudadanos no se sienten muchas veces inv 🌀 Los ciudadanos no se sienten muchas veces involucrados en el devenir de la sociedad. Una gran mayoría tiene la sensación de que sus actuaciones individuales tienen un peso nulo para cambiar algo. El espacio de intervención en las decisiones colectivas se reduce al voto en las urnas cada cuatro años. Esta forma de participación light no invita a sentirse socialmente responsable. Aunque cada vez somos más los ciudadanos conscientes del impacto que tiene nuestro estilo de vida en el clima y en el planeta, esta consciencia no es suficiente para plantearnos cambios efectivos en nuestros hábitos si comportan una pérdida significante de grados de libertad y comodidad en nuestros hábitos de consumo, alimentación u ocio.🌀 
Escribe 👉 Ana María Cavalerie
📌 Para leer el artículo visita www.criticaurbana.com [📲Link en nuestra Bío de Instagram]. Desde Facebook 👉👉https://criticaurbana.com/mas-participacion-para-superar-los-retos-globales
📌¡Suscríbete gratis a Crítica Urbana! 📲Pincha en el link de nuestra Bío. Desde Facebook pincha 👉👉 http://eepurl.com/gfyViD
#participacionciudadana #participación #urbanismo #urbanismocritico #Comunidad
    Cargar más... Síguenos en Instagram
  • Nuevo número: Crítica Urbana N.24. Participación: mito o realidad

  • Crítica Urbana N.23. Urbanismo Feminista

  • Crítica Urbana 22. Espacio público, espacio en conflicto

  • Crítica Urbana N.21 Lo límites del crecimiento


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.