El Parque Forestal no es un terreno baldío
Por Ricardo Loebell | CRÍTICA URBANA N.15 | “Este parque es algo más que un vacío disponible, y la tentación de considerar los parques vacíos disponibles es muy peligrosa. La civilización demoró mucho en …
Por Ricardo Loebell | CRÍTICA URBANA N.15 | “Este parque es algo más que un vacío disponible, y la tentación de considerar los parques vacíos disponibles es muy peligrosa. La civilización demoró mucho en …
Por Sérgio Lucas | CRÍTICA URBANA N.15 | Barcelona, octubre de 2018. Jan tenía 31 años y llevaba 5 viviendo en un piso de alquiler en El Clot, muy cerca de Poblenou -el barrio …
REVISTA COMPLETA | Coronavirus: impacto urbano y territorial | Revista Crítica Urbana Vol. III. Núm. 15. Noviembre 2020. | Distintos países, efectos y respuestas en pandemia que cuestionan el modelo actual. Ver o descargar revista núm. 15 completa …
Presentación del número por Maricarmen Tapia | Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.14 | Que la población mundial se concentra en las grandes ciudades, y que estas seguirán creciendo, es una realidad. También lo es …
Por Alfonso Álvarez Mora | CRÍTICA URBANA N.14 | “Al hablar de áreas de centralidad, nos estamos refiriendo a aquellos ámbitos urbanos que se desarrollan como espacios de renta, especímenes de la ciudad como …
Por Jean-Pierre Garnier | CRÍTICA URBANA N.14 | “Resumiendo en pocas palabras la problemática que sugiere el título, las ciudades medianas y pequeñas1 llevan a cabo una lucha de David contra Goliat frente a las …
Por José Luis Oyón y Jere Kuzmanić| CRÍTICA URBANA N.14 | “Ninguna persona informada que se dedique a la historia del urbanismo se sorprende al oír hablar de “las raíces anarquistas del planeamiento”. La …
Por Gonçalo Antunes| CRÍTICA URBANA N.14 | “Em As Cidades Invisíveis, Italo Calvino imagina várias cidades visitadas por Marco Polo, que, por sua vez, relata as suas experiências a Kublai Kan, o imperador dos …
Por Lucia Tozzi| CRÍTICA URBANA N.14 | Leer en castellano>> “La pandemia ha avuto il pregio di mostrarci – per un periodo di tempo limitato e su porzioni consistenti della terra, ma non sul 100% …
Por Alfredo Artigas y Paula Contreras | CRÍTICA URBANA N.14 | “Un reciente estudio1 pronostica que el aumento de la población humana se detendrá en torno al año 2064, no llegándose a alcanzar los 10 …
Por Fabricio Leal de Oliveira, Fernanda Sánchez y Carlos Vainer | CRÍTICA URBANA N.14 | Leer en castellano>> “Entre agosto de 2002, quando o Rio de Janeiro foi escolhido para sediar os Jogos Pan-americanos de 2007, …
Por Xosé Allegue | CRÍTICA URBANA N.14 | “Galicia es un pequeño país ubicado en la esquina atlántica noroccidental de la Península Ibérica. Periférico respecto de la banana económico-poblacional Londres-París-Frankfurt-Munich-Milán, sus 2.700.000 habitantes actuales …
Por Neus Casajuana Filella | CRÍTICA URBANA N.14 | “El contagio global por un virus que no habíamos previsto nos ha hecho comprender que la degradación ecológica y la pérdida de la biodiversidad se …
Por Ismael Toloza | CRÍTICA URBANA N.14 | “Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (2018), la población urbana mundial ha aumentado exponencialmente desde 1950 hasta 2018, pasando de 751 …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
contacto@criticaurbana.com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276