• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

La vivienda para quien la habita. Ruptura y continuidad tras el confinamiento
19 mayo, 2020

Por Mara Ferreri | CRÍTICA URBANA N.12 | “Lo inesperado ha ocurrido. Si hace dos meses nos hubieran contado que decenas de gobiernos iban a inaugurar marzo de 2020 con decretos y políticas urgentes …

Leer más
1 Comment

Ciudad  / Estudios


Entre el derecho a la ciudad y a la vivienda: el hogar
19 mayo, 2020

Por Nacho Collado| CRÍTICA URBANA N.12 | “Que la vivienda es un bien de primera necesidad es algo poco cuestionado en nuestro contexto. La necesidad de un techo para desarrollarnos vitalmente es algo …

Leer más
2 Comments

Qué significa un desahucio
19 mayo, 2020

Por Llum Oliver| CRÍTICA URBANA N.12 | “La ejecución de un desahucio es la despiadada frontera donde la propiedad privada se impone violentamente sobre el derecho a la vivienda, que en definitiva es …

Leer más
1 Comment

Senza fissa dimora
19 mayo, 2020

Por Nives Monda | CRÍTICA URBANA N.12 | Leer en castellano>> | “Nella città di Napoli vivono circa duemila senzatetto: persone che dormono per strada, sotto i portici della Galleria Principe, nella Galleria Umberto, intorno alla …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana 12: Derecho a la vivienda
19 mayo, 2020

REVISTA COMPLETA | Derecho a la vivienda| Revista Crítica Urbana Vol. III. Núm. 12. Mayo 2020. | Hoy el derecho a la vivienda es el derecho a la salud y a la vida. El derecho …

Leer más
13 Comments

Reaprender a mirar nuestras ciudades
16 marzo, 2020

Presentación del número 11 | Por Maricarmen Tapia. Directora de Crítica Urbana |CRÍTICA URBANA N.11 | El feminismo es un movimiento que lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y el fin de …

Leer más
2 Comments

El feminismo y la producción de espacios para la vida
16 marzo, 2020

Por María Novas y Sofía Paleo | CRÍTICA URBANA N.11 | El hecho de vivir tiempos que nos entregan a la idolatría tecnológica y su aparente neutralidad, no nos impide advertir que el …

Leer más
3 Comments

Urbanismo con perspectiva de género
16 marzo, 2020

Hacia una ciudad ‘cuidadora’| Por Serafina Amoroso| CRÍTICA URBANA N.11 | El sistema sexo- genérico en el que se desenvuelven nuestras vidas determina, muy a nuestro pesar, pautas de comportamientos, actitudes, papeles y protocolos …

Leer más
3 Comments

¿Sin partido ni marido?
16 marzo, 2020

El estallido social en Chile y las respuestas feministas | Por Ángela Erpel | CRÍTICA URBANA N.11 | El estallido social que ha movido a Chile desde octubre de 2019, tomó por sorpresa a la …

Leer más
1 Comment

La penalización del cuidado en la ciudad capitalista y patriarcal
16 marzo, 2020

Por Blanca Valdivia | CRÍTICA URBANA N.11 | ¿Qué hacemos en nuestras ciudades? Un montón de cosas; hablamos con nuestras vecinas, cogemos el metro para ir a trabajar, practicamos deporte, asistimos a asambleas, llevamos …

Leer más
1 Comment

Cambiar o traço
16 marzo, 2020

Por Lupe Ces | CRÍTICA URBANA N.11 | Poderíamos traçar umha linha da pobreza, em ascendente, desde o centro da cidade até os bairros mais periféricos. Poderíamos traçar umha linha da tristeza perpendicular às …

Leer más
1 Comment

Arde Galicia. As mulleres coidadoras do territorio
16 marzo, 2020

Por Lucia Escrigas y Rosalía Macías | CRÍTICA URBANA N.11 | Diversos factores converten a Galicia nunha mecha susceptible de prender en calquera momento. O abandono do rural, a mala xestión dos montes, a …

Leer más
4 Comments

«80 pares de zapatos» Bogotá: la migración venezolana en femenino
16 marzo, 2020

Por Liliana Fracasso | CRÍTICA URBANA N.11 | A excepción de la migración española y africana entre los siglos XVI-XVIII, Colombia nunca ha sido receptora de grandes corrientes migratorias. Sin embargo, en los últimos …

Leer más
2 Comments

Ciudad de Juárez y la exclusión de la mujer del espacio público
16 marzo, 2020

Por Aida Reyes y Diego Sandoval | CRÍTICA URBANA N.11 | Eugenia recuerda los tiempos en los que acompañaba a su madre al centro de Ciudad Juárez. Le encantaba el ir y venir de …

Leer más
1 Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.