• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Urbanismo feminista
16 marzo, 2020

Una aproximación desde el caso de la plaza de Armas, Ferrol Por Área de igualdade de Fuco Buxán | CRÍTICA URBANA N.11 | A principios de este año 2020 hemos asistido a un debate sobre …

Leer más
1 Comment

Ciudad  / Prácticas sociales


La resistencia al pati de veïnes
16 marzo, 2020

Por Adelina Cabrera y Isabel Blas Guillén | CRÍTICA URBANA N.11 | Leer en castellano>> | Hi ha dues coses en les quals València s’assembla a moltes altres ciutats: les dones pateixen més que els homes …

Leer más
3 Comments

Création participative. 93.13 appel d’Air.e
16 marzo, 2020

Avec des habitantes de Sevran et de Marseille | Par Wilma Lèvy et Sarah Champion-Schreiber | CRÍTICA URBANA N.11 | Leer en castellano>> Par la Compagnie des Passages et le Théâtre de l’Oeuvre à Marseille. Création mise …

Leer más
2 Comments

Crítica Urbana 11: Mujeres y ciudad
16 marzo, 2020

REVISTA COMPLETA | Mujeres y ciudad | Revista Crítica Urbana Vol. III. Núm. 11. Marzo 2020. | El espacio, las formas y las representaciones urbanas desde la perspectiva de ser mujer. Ver  revista núm. 11 completa en PDF Mujeres …

Leer más
12 Comments

Qué turismo para nuestras ciudades
19 enero, 2020

Presentación del número 10 | Por Maricarmen Tapia.  Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.10 | Cuando Emanuela Bove, coordinadora de este número, planteó la necesidad de tratar el tema de la industria del turismo …

Leer más
2 Comments

Turismo. Notas para un marco general
19 enero, 2020

Por Emanuela Bove | CRÍTICA URBANA N.10 |  En el siglo XIX, en un contexto de cambios tecnológicos, políticos y sociales, el turismo era una práctica limitada a pequeños grupos. Su impulso está estrechamente …

Leer más
2 Comments

Piattaforme digitali e spazio urbano. Il caso Airbnb
19 enero, 2020

Por Sarah Gainsforth | CRÍTICA URBANA N.10 | Leer en castellano>> | L’industria del turismo è una delle più grandi industrie mondiali con un contributo economico globale di oltre 8,8 trilioni di dollari nel 2018, secondo …

Leer más
2 Comments

Bye Bye Lisboa. Airbnb, gentrificación turística y crisis de vivienda
19 enero, 2020

Por Luís Mendes | CRÍTICA URBANA N.10 | La ciudad de Lisboa siempre ha sido muy resistente a la gentrificación, especialmente porque se hizo de manera marginal y muy embrionaria, con la inclusión …

Leer más
1 Comment

Turismo e finanziarizzazione immobiliare. Il caso di Firenze.
19 enero, 2020

Por Antonio Fiorentino| CRÍTICA URBANA N.10 | Leer en castellano>> | La molteplicità dei processi di estrazione e accumulazione dei capitali, a scala globale, ha reso disponibile una gran massa di denaro, alimentata anche dagli ingenti …

Leer más
1 Comment

El impacto ambiental de la industria turística. El caso de Mallorca como ejemplo
19 enero, 2020

Por Margalida Ramis| CRÍTICA URBANA N.10 | Como apunta Joan Buades en una de sus intervenciones en el documental «Tot inclòs: danys i conseqüències del turisme a les nostres Illes», el capitalismo, y concretamente …

Leer más
2 Comments

Estrategias empresariales que precarizan el trabajo turístico
19 enero, 2020

Por Ernest Cañada | CRÍTICA URBANA N.10 | El turismo es señalado de forma recurrente por la baja calidad del empleo que genera. Bajos salarios, empleo atípico, largas jornadas, horarios flexibles, abusos patronales, acción …

Leer más
1 Comment

As persianas baixas. Turismo estival e especulación inmobiliaria na costa galega
19 enero, 2020

Por Iago Lestegás| CRÍTICA URBANA N.10 | A partir dos anos sesenta do século pasado, o desmantelamento da economía precapitalista de base labrega e mariñeira galega e a constitución dunha nova sociedade de consumo …

Leer más
1 Comment

PIGS unidos contra los tiburones del turismo
19 enero, 2020

Por Anna Moreno Gómez y Daniel Pardo Rivacoba| CRÍTICA URBANA N.10 | La red SET (Sur de Europa contra la Turistización) reúne actualmente a una veintena de colectivos de territorios de la región que, …

Leer más
1 Comment

Decrecimiento e industria turística, ¿un oxímoron?
19 enero, 2020

Por Asunción Blanco-Romero y Filka Sekulova | CRÍTICA URBANA N.10 | | En su esencia, el decrecimiento es una confrontación directa con la centralidad del crecimiento económico presente en nuestras vidas, sociedades y economías, a …

Leer más
1 Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.