• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Preservar el futuro de Compostela: patrimonio, retos ecosociales y salud urbana
20 marzo, 2024

Por Ruth Varela | CRÍTICA URBANA N. 31 | Santiago de Compostela es una ciudad europea de 98.179 habitantes, cuyo centro histórico fue declarado en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana


Galicia: conflictos patrimoniales y desregulación territorial. Siete apuntes breves
20 marzo, 2024

Por Xosé Allegue | CRÍTICA URBANA N. 31 | Galicia posee un ingente patrimonio urbano, catalogado o no, distribuido en sus 313 municipios: catedrales, iglesias, pazos, edificios civiles, arquitectura popular… Pero …

Leer más
1 Comment

O novo plan forestal e a (des)consideración da paisaxe
20 marzo, 2024

Por Diego Cidrás | CRÍTICA URBANA N. 31 | En 2021, a política relativa á xestión do eucalipto en Galicia amosou un cambio de rumbo aparente. Por primeira vez, a versión …

Leer más
1 Comment

Transporte y movilidad sostenibles en Galicia: una asignatura pendiente
20 marzo, 2024

Por Miguel Pazos Otón | CRÍTICA URBANA N. 31 | Galicia es una comunidad autónoma y también una región (en el término más geográfico de la palabra) situada en el noroeste …

Leer más
1 Comment

Pontevedra, una ciudad extra-ordinaria
20 marzo, 2024

Por Nadja Monnet | CRÍTICA URBANA N. 31 | Pontevedra, ciudad-capital de la provincia gallega del mismo nombre, inició a principios del siglo XXI una transformación urbana importante que mereció varios …

Leer más
2 Comments

A rolda leste, un navallazo ao cinto verde de Lugo
20 marzo, 2024

Por Lucía A. Anido | CRÍTICA URBANA N. 31 | Lugo é unha capital de provincia na Galiza que conta con tres bens catalogados Patrimonio da Humanidade: a Muralla Romana, a …

Leer más
1 Comment

Cincuenta años de escuela de arquitectura en Galicia. Retos de futuro
20 marzo, 2024

Por Plácido Lizancos | CRÍTICA URBANA N. 31 | Un 20 de septiembre de 1973 se daba noticia de la creación de una escuela de arquitectura en A Coruña. Era la …

Leer más
1 Comment

O rol da arquitectura. Repensando os límites da profesión
20 marzo, 2024

Por Fundación RIA | CRÍTICA URBANA N. 31 | En liña cos esforzos globais por abordar as cuestións urxentes do cambio climático e coa vocación de promover o debate sobre o …

Leer más
1 Comment

A memoria colonial na identidade galega
20 marzo, 2024

Por Cristina Botana Iglesias; Fernando Pérez Barral | CRÍTICA URBANA N. 31 | Ao falar da memoria colonial do pobo galego remitímonos á memoria impresa naquelas fotografías de multitudes carregando bultos …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana 31. Galicia: conflictos socioambientales
20 marzo, 2024

REVISTA COMPLETA | Galicia: conflictos socioambientales. Revista Crítica Urbana Vol. VII Núm. 31. Marzo 2024. | Hacia una mirada integral del territorio y los desafíos para su planificación en un contexto de crisis ambiental. Ver  …

Leer más
8 Comments

El derecho a la ciudad de niñas y niños
19 diciembre, 2023

Por Maricarmen Tapia Gómez | Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.30 | Los niños y las niñas pueden devolvernos la consciencia de contar con espacios para la creatividad, la espontaneidad, …

Leer más
2 Comments

Niñez, juegos y calles
19 diciembre, 2023

Por Nadja Monnet, Coordinadora de este número | CRÍTICA URBANA N.30 | La infancia, incluso más que la adolescencia, se asocia a menudo con el juego, así como el deseo de …

Leer más
2 Comments

Género y juego infantil en las calles de finales de la Edad Media
19 diciembre, 2023

Por Didier Lett | CRÍTICA URBANA N.30 | Lire en français >> A finales de la Edad Media, las calles de las ciudades y pueblos eran frecuentes lugares de juego para los …

Leer más
1 Comment

Una infancia privilegiada: Francia meridional en el siglo XVIII – principios del XIX
19 diciembre, 2023

Por Camille Caparos | CRÍTICA URBANA N.30 | Lire en français >> El siglo XVIII francés fue el siglo de oro de la educación. Se han escrito muchos libros sobre este tema …

Leer más
1 Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.