• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Infâncias selvagens na cidade. O Departamento de Cultura de São Paulo-SP, Brasil 1935-1938
19 diciembre, 2023

Por Igor Gonçalves Queiroz | CRÍTICA URBANA N.30 | Através de práticas rebeldes e desestruturadoras da ordem urbana, as crianças, constantemente associadas a seres estranhos ou selvagens na cidade, é observada …

Leer más
1 Comment

Estudios


The Model de Pallen Nielsen: juego infantil en el centro del museo
19 diciembre, 2023

Por Deborah Gentès | CRÍTICA URBANA N.30 | Lire en français >> En 1968, asociado a un colectivo, Palle Nielsen creó, en la sala monumental del Museo de Arte Moderno de Estocolmo, …

Leer más
1 Comment

Espacios y grupos de juego en la ciudad de Tiznit, en Marruecos
19 diciembre, 2023

Por Jean-Pierre Rossie | CRÍTICA URBANA N.30 | Lire en français >> En este artículo veremos cómo los niños desarrollan una relación concreta con su entorno a través del juego y la …

Leer más
1 Comment

Transformar la visión que tienen los niños y las niñas de su entorno a través de los cuentos
19 diciembre, 2023

Por Hocine Aliouane- Shaw | CRÍTICA URBANA N.30 | Lire en français >> A lo largo de 2019, el colectivo Bruit du frigo (Ruido de nevera), con sede en Burdeos, ha sido …

Leer más
1 Comment

La conception des espaces urbains quotidiens à travers le comportement de jeu des enfants
19 diciembre, 2023

Por Maya Elnesr | CRÍTICA URBANA N.30 | La lecture sensible de la présence de l’enfant dans l’espace public nous permet de comprendre comment les enfants jouent partout où cela est …

Leer más
1 Comment

Caminando Saint André, un proyecto de barrio híbrido e intergeneracional
19 diciembre, 2023

Por Samanta Berardo | CRÍTICA URBANA N.30 | A través de la exploración y de la creación artística al cruce entre historia, patrimonio, sociología y urbanismo, con la participación de niñas, …

Leer más
1 Comment

Crecer callejeando, ¿un recuerdo para generaciones anteriores?
19 diciembre, 2023

Por Amaya Lacabe; Manuel Melon | CRÍTICA URBANA N.30 | Cuando nos acordamos de nuestra infancia, compartimos recuerdos con amigos y amigas, rememorando saltos en charcos, carreras, mejillas sonrojadas por el …

Leer más
1 Comment

Transformar el espacio no basta
19 diciembre, 2023

Por Alfredo Ferreruela | CRÍTICA URBANA N.30 | Lire en français >> Desde hace algún tiempo, en diversas instituciones y sectores, observamos con satisfacción un creciente interés por los espacios de convivencia. …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana 30. Ciudades, infancias y juegos
19 diciembre, 2023

REVISTA COMPLETA | Ciudades, infancias y juegos | Revista Crítica Urbana Vol. VI Núm. 30. Diciembre 2023. | Recuperar los espacios para el juego libre y la participación de niños y niñas en nuestras ciudades. Ver  o …

Leer más
6 Comments

Derecho a la ciudad y gestión comunitaria
24 septiembre, 2023

Por Maricarmen Tapia Gómez | Directora Crítica Urbana |CRÍTICA URBANA N.29 | La gestión comunitaria del territorio, por y para las comunidades y la conservación de la Naturaleza, propone un modelo de …

Leer más
2 Comments

Autoorganització col·lectiva. Elements d’un canvi de paradigma
24 septiembre, 2023

Por Edurne Bagué | CRÍTICA URBANA N.29 | Leer en castellano>> En els darrers anys podem observar com les iniciatives d’autogestió augmenten i proliferen ampliant els àmbits i l’espectre social i cultural …

Leer más
1 Comment

CDRC: una propuesta en torno al trabajo, la resiliencia y el repoblamiento rural
24 septiembre, 2023

Por Manuel Casal Lodeiro | CRÍTICA URBANA N.29 | El reparto del trabajo, el repoblamiento rural y la recuperación urgente de resiliencia ante un horizonte de colapso ecosocial son objetivos que …

Leer más
1 Comment

Ciudades y territorios para la vida. La concepción autogestionaria del hábitat
24 septiembre, 2023

Por María Carla Rodríguez | CRÍTICA URBANA N.29 | La etapa actual del capitalismo financiarizado ha potenciado los procesos de urbanización generalizada, provocando el fenómeno de explosión/implosión de las ciudades anticipado …

Leer más
1 Comment

La autogestión para hacer ciudad, desde un asentamiento popular
24 septiembre, 2023

Por Elizabeth Andrade Huaringa y la pluma de Ana Sugranyes | CRÍTICA URBANA N.29 | Somos familias de distintas nacionalidades, más de dos mil en una toma de terreno, el Macrocampamento …

Leer más
2 Comments

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.