• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Convocatoria próximos números
    • Normas de publicación
  • Temas
    • Ciudad
    • Territorio
    • Prácticas sociales
    • Estudios
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Convocatoria próximos números
    • Normas de publicación
  • Temas
    • Ciudad
    • Territorio
    • Prácticas sociales
    • Estudios
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 20 enero, 2021

    Crítica Urbana 16: No Discriminación

La ciudad donde (no) se discrimina
20 enero, 2021

Por Maricarmen Tapia | CRÍTICA URBANA N.16 | Las masivas movilizaciones sociales, feministas y antirracistas en nuestras ciudades nos develan cómo el urbanismo, en general, y las políticas públicas, en particular, …

Leer más
2 Comments

Ciudad  / Reflexión crítica


Cuando la diversidad se vuelve diferencia
20 enero, 2021

Por Nadja Monnet | CRÍTICA URBANA N.16 | Hay distintas maneras de nombrar a los “nuevos” habitantes de un lugar. No todos los extranjeros son forasteros de la misma manera. Algunos …

Leer más
2 Comments

La pandemia de la discriminación, ¿endémica?
20 enero, 2021

Por Aníbal Venegas | CRÍTICA URBANA N.16 | El Ágora fue el sitio idealizado por Platón para instalar al Sócrates “socrático” y también al “platónico” a fin de abordar disquisiciones filosóficas …

Leer más
1 Comment

Black lives matter! Latinx and POC lives matter!
20 enero, 2021

Por Jordan Ayala y Clara Irazábal |CRÍTICA URBANA N.16 | Leer en castellano>> In 2020, Black, Latinx, People of Color (POC), and white residents took to the streets in the largest protest …

Leer más
No Comment

Invierno caliente y discriminador en el Sur
20 enero, 2021

Por José Bengoa | CRÍTICA URBANA N.16 | En América Latina asistimos a un profundo proceso de descolonización. Quizá el de mayor importancia en un largo período de tiempo. Comenzó en …

Leer más
1 Comment

Las ciudades que no dejan a nadie atrás. Superando las discriminaciones urbanas
20 enero, 2021

Por Irene Escorihuela | CRÍTICA URBANA N.16 | Las ciudades albergan la vida de cada vez más personas, como sabemos según las tendencias de urbanización. Son un lugar de vida, de …

Leer más
1 Comment

Privilexios do berce. De como a herdanza pesa máis que o esforzo
20 enero, 2021

Por Hugo Del Valle-Inclán | CRÍTICA URBANA N.16 | Durante toda a súa vida Sophie Germain sufriu oposición a estudar matemáticas polo simple feito de nacer muller. Viuse forzada a estudar …

Leer más
No Comment

Aportes al diseño del espacio público no discriminatorio
20 enero, 2021

Por Isabel Serra | CRÍTICA URBANA N.16 | Según ACNUR, el principio de no discriminación se refiere a la garantía de igualdad de trato entre los individuos, sean o no de …

Leer más
No Comment

La velada discriminación en el acceso a la vivienda
20 enero, 2021

Por Pablo Feu Fontaiña | CRÍTICA URBANA N.16 | En el Estado español, la Constitución de 1978 no permite que nadie pueda ser discriminado por razón de su origen, raza, sexo …

Leer más
1 Comment

Racismo y aporofobia en el ámbito de la vivienda
20 enero, 2021

Por Alfredo Artigas, Isabel Blas y Paula Contreras | CRÍTICA URBANA N.16 | Conseguir ahora mismo una vivienda en una ciudad española es una tarea difícil. Los precios inmobiliarios han subido …

Leer más
2 Comments

Prácticas discriminatorias en la lucha por el acceso a la vivienda
20 enero, 2021

Por Paulina Cepeda | CRÍTICA URBANA N.16 | Las ciudades de Latinoamérica se han visto sumidas desde los años 70 en un rápido y acelerado proceso de expansión urbana que ha …

Leer más
No Comment

Discriminación en la ciudad: ¿somos todos los que estamos?
20 enero, 2021

Por Lucía Escrigas | CRÍTICA URBANA N.16 | Tras un pequeño portalón en la Iglesia de San Pedro de Mezonzo de A Coruña se encuentra Accem, una organización sin ánimo de …

Leer más
1 Comment

Otra cara de la desigualdad chilena. El costo de la falsa promesa del progreso en los territorios
20 enero, 2021

Por Mauricio López | CRÍTICA URBANA N.16 | Que se diga que Chile es un país profundamente desigual no resulta nada nuevo; tampoco que se le critique que este problema radica …

Leer más
No Comment

La Población
20 enero, 2021

Guión y dibujos: Rodrigo Burgos Zautzik | CRÍTICA URBANA N.16 | Primer capítulo de esta novela gráfica. Pablo crece en los años 60 en Chile, cuando los movimientos sociales luchaban por un …

Leer más
1 Comment

Crítica Urbana 16: No Discriminación
20 enero, 2021

REVISTA COMPLETA | No Discriminación | Revista Crítica Urbana Vol. IV Núm. 16. Enero 2021. | Factores y mecanismos que reproducen la segregación y la exclusión en nuestras ciudades y territorios. Ver  o descargar revista núm. 16 completa …

Leer más
13 Comments

Post anterior

  • Buscar

  • Suscripción

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • Nuevo libro de Crítica Urbana: Descárgalo gratis

  • La Población

  • Presentación del libro de Crítica Urbana: “Ciudades Posibles. Apuntes para el debate sobre la Nueva Constitución para Chile”

  • Vídeo entrevista a Mercè Tatjer “La defensa ciudadana del Patrimonio”

  • Vídeo: Entrevista a Manuel Delgado “Ciudad y conflicto”

  • critica_urbana_int

    critica_urbana_int
    La desigualdad y la segregación en nuestras ciuda La desigualdad y la segregación en nuestras ciudades y territorios también se sustentan en acciones e ideas que debemos erradica.
Para leer el artículo busca en nuestra Bío "La Ciudad donde no se discrimina". Para leer  Crítica Urbana N. 16 pincha en el primer link, también en nuestra Bío 🤓
#discriminacion #Desigualdad
#desigualdadesocial
#nodiscriminacion #DerechoALaVivienda #DerechosHumanos
    𝗡𝘂́𝗺𝗲𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 𝗖𝗿𝗶́𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗨𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮 𝟭𝟲:  𝗡𝗢 𝗗𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻.

Factores y mecanismos que reproducen la segregación y la exclusión en nuestras ciudades y territorios. Accede a la revista completa pinchando en nuestra Bío. Leer Edición N°16 en 👉 https://criticaurbana.com/critica-urbana-16-no-discriminacion #nodiscriminacion #DerechosHumanos
#DerechoalaCiudad #UrbanismoCritico
#CriticaUrbana #Ciudad
    𝗖𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 (𝗻𝗼) 𝘀𝗲 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮. Por Maricarmen Tapia
“Un primer paso, es asumir que estamos inmersos y hemos sido educados en un sistema discriminador y, a partir de ahí, encontrar nuevas soluciones, adecuadas para cada situación. Hacer evidentes las situaciones de discriminación permitirá, por ejemplo, analizar las políticas públicas desde una óptica crítica, sobre sus beneficios e impacto en las personas, comunidades y ciudades; y en cómo estas reproducen, profundizan o revierten situaciones de segregación y discriminación en la ciudad”. Accede al artículo pinchando en nuestra Bío. Leer en 👉 https://criticaurbana.com/la-ciudad-donde-no-se-discrimina #discriminacion #gobernanza #DerechoALaVivienda #DerechoalaCiudad #DerechosHumanos #UrbanismoCritico #CriticaUrbana #Ciudad #cities
    𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗲 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘃𝗲 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮. Por Nadja Monnet
“¿Por qué, cuándo y de qué manera ciertos seres (humanos o no), ciertos lugares son puestos a distancia, etiquetados como diferentes? ¿Qué significa hablar de “inmigrantes”, “extranjeros” y “naturales”, “autóctonos”? ¿de hombres y mujeres? ¿de niños, adolescentes y adultos? ¿de humanos y animales? ¿de buenas y malas hierbas? ¿de espacios legales o ilegales? etc. Esforcémonos en desconfiar de las herramientas que utilizamos para elaborar nuestro pensamiento”. Accede al artículo pinchando en nuestra Bío. Leer en 👉 https://criticaurbana.com/cuando-la-diversidad-se-vuelve-diferencia #discriminacion #racismo #DerechosHumanos #DerechoalaCiudad
#UrbanismoCritico #Ciudad
    𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗻𝗱𝗲𝗺𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, ¿𝗲𝗻𝗱𝗲́𝗺𝗶𝗰𝗮? Por Aníbal Venegas
“Una de las razones fundamentales para entender el porqué de la discriminación, su aparente perpetuidad y su “naturalidad” discursiva y material en la historia, en la costumbre, la moral, la estética y la ciudad, es la total y absoluta ausencia de reflexión crítica respecto a la naturaleza de las emociones que subyacen a ella. Porque al fin y al cabo la discriminación, como fenómeno, está atravesada por emociones no examinadas de asco, rabia y miedo que luego trasuntan el imperio de la Ley”. Accede al artículo pinchando en nuestra Bío. Leer en 👉 https://criticaurbana.com/la-pandemia-de-la-discriminacion-endemica #discriminacion #racismo #DerechosHumanos #filosofiayletras #contratosocial #DerechoalaCiudad
    𝗕𝗹𝗮𝗰𝗸 𝗹𝗶𝘃𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘁𝘁𝗲𝗿! 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝘅 𝗮𝗻𝗱 𝗣𝗢𝗖 𝗹𝗶𝘃𝗲𝘀 𝗺𝗮𝘁𝘁𝗲𝗿! By Jordan Ayala and Clara Irazábal

(From the U.S.) “The BLM demonstrations urge “Say their names!”: George Floyd, Breonna Taylor, Ahmaud Arbery, Tony McDade, and so many more… We add: “Say their [Latinx] names” too! Only from the first half of 2020, Andrés Guardado (killed June 8); Sean Monterrosa (killed June 2); Erik Salgado (killed) and his pregnant girlfriend Brianna Colombo (survived but lost her baby) (June 6); Vanessa Guillén (killed April 22); Mejhor Morta, Enrique Román, and Francisco Hernández (killed within 3 months of Guillén in the same military base, Fort Hood); and many others”. Full access to the article by clicking our Link in Bio. Go to 👉 https://criticaurbana.com/black-lives-matter-latinx-and-poc-lives-matter #blm #discrimination #racism
#BlackLivesMatter
#city #RightToTheCity Leer artículos en Castellano https://criticaurbana.com/wp-content/uploads/2021/01/CU16.Irazábal-ESP.pdf
    𝗜𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗰𝗮𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗦𝘂𝗿. Por José Bengoa
“En el territorio de la Araucanía no hay ninguna institución del Estado en que los mapuche tengan representación en su condición de mapuche. No existe ningún reconocimiento de derechos colectivos, esto es, de lo mapuche como Pueblo o incluso como Pueblo/Nación. Los alcaldes mapuche de Municipios no están en su condición de mapuche sino en cuanto ciudadanos chilenos. No hay en el Gobierno Regional-la Intendencia- un consejo en el cual estén las comunidades presentes. Los mapuche son negados institucional y jurídicamente. Esa es una realidad evidente”. Accede al artículo pinchando en nuestra Bío. Leer en 👉 https://criticaurbana.com/invierno-caliente-y-discriminador-en-el-sur #discriminacion #racismo #DerechoALaVivienda #JoseBengoa #josébengoa #DerechosHumanos #pueblosoriginarios #pueblomapuche #mapuche #wallmapu
    𝗟𝗮𝘀 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗷𝗮𝗻 𝗮 𝗻𝗮𝗱𝗶𝗲 𝗮𝘁𝗿𝗮́𝘀. 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗮𝘀. Por Irene Escorihuela.
“Las ciudades occidentales han sido diseñadas de forma androcéntrica, es decir, bajo el prisma de un varón blanco heterosexual de clase media que trabaja. Podemos decir que todas las otras formas de existencia son, por exclusión, la otredad. ¿Y qué compone esta otredad? Sin duda, las mujeres y niñas, las personas mayores, los y las jóvenes, las personas de otros orígenes o etnias, de bajos ingresos… También, las personas que profesan una religión no-católica o cuya orientación sexual no es la predominante.” Accede al artículo pinchando en nuestra Bío. Leer en 👉 https://criticaurbana.com/las-ciudades-que-no-dejan-a-nadie-atras-superando-las-discriminaciones-urbanas #discriminacion #racismo #DerechoALaVivienda #DerechoalaCiudad #DerechosHumanos
#UrbanismoCritico #Ciudad
    𝗣𝗿𝗶𝘃𝗶𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗼 𝗯𝗲𝗿𝗰𝗲. 𝗗𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗽𝗲𝘀𝗮 𝗺𝗮́𝗶𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗼 𝗲𝘀𝗳𝗼𝗿𝘇𝗼́. Por Hugo del Valle-Inclán
“Meritocracia, termo proposto a mediados do século XX polo sociólogo Michael Young para describir unha indesexable orde social, tornouse unha noción positiva nas últimas décadas. Actualmente emprégase para describir sociedades ou organizacións nas que os seus membros acadan o éxito grazas as súas habilidades, non polos seus cartos ou posición. Esta definición, que a primeira vista pode resultar semellante á da igualdade de oportunidades, diferénciase daquela no factor crucial de como foron adquiridas esas habilidades”. Accede ao artigo facendo clic na nosa Bio. Segue lendo 👉 https://criticaurbana.com/privilexios-do-berce-de-como-a-herdanza-pesa-mais-que-o-esforz #discriminacion #DerechoALaVivienda #DerechosHumanos #Galicia #UrbanismoCritico #Cidade
    Cargar más... Síguenos en Instagram
  • Numero actual Crítica Urbana N.16. No Discriminación

  • Crítica Urbana N.15. Coronavirus: impacto urbano y territorial


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana.com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.