Cuando se discrimina en nombre de la movilidad
Por Maricarmen Tapia| CRÍTICA URBANA N.19 | La movilidad es hoy una de las causas de remodelación de las ciudades consolidadas. Sin embargo, en nombre de incorporar nuevos modos, mejorar la …
Por Maricarmen Tapia| CRÍTICA URBANA N.19 | La movilidad es hoy una de las causas de remodelación de las ciudades consolidadas. Sin embargo, en nombre de incorporar nuevos modos, mejorar la …
Por Pau Noy | CRÍTICA URBANA N.19 | La pandemia de la COVID ha provocado un cataclismo en los esquemas de movilidad que conocíamos. En el pasado año 2020, con la …
Por Fabiola Cordovil e Leonardo Barbosa | CRÍTICA URBANA N.19 | Em um país onde a frota de veículos individuais cresce sistematicamente, poucas possibilidades se vislumbram para o transporte coletivo, não …
Por Sara Ortiz | CRÍTICA URBANA N.19 | Las políticas de movilidad se han diseñado priorizando una movilidad androcéntrica, a menudo centrada en los patrones de un hombre blanco adulto de …
Por Colectivo 1Aun | CRÍTICA URBANA N.19 | Leer en castellano>> É a mobilidade un dereito exclusivamente urbano? As lóxicas de mobilidade da sociedade urbana contemporánea tensionan o medio e obrigan a …
Por Lake Sagaris | CRÍTICA URBANA N.19 | Partiendo en los 60, con el trabajo pionero de Henri Lefebvre, el derecho a la ciudad ha sido fundamental para plantear la ciudad …
Por Juan José Moreno Figueras | CRÍTICA URBANA N.19 | La presencia de la COVID 19 ha generado cambios radicales en la forma como se reproduce la vida urbana. La necesidad …
Por Andrea Gutiérrez | CRÍTICA URBANA N.19 | La Revista Transporte y Territorio (RTT) es un fruto muy querido del Programa Transporte y Territorio (PTT), el más antiguo de la Universidad …
Por Denisse Sepúlveda; Francisca Ortiz | CRÍTICA URBANA N.19 | Esta iniciativa fue creada en 2020 por Denisse Sepúlveda y Francisca Ortiz. Somos dos sociólogas del Cono Sur que utilizamos la …
Por Zorka Aristegui Ivanovic | CRÍTICA URBANA N.19 | El territorio es el lugar donde se ejercen los derechos humanos, abordarlo en la constitución que esta por ser redactada en Chile …
Por Maricarmen Tapia | CRÍTICA URBANA N.18 | Cohabitamos a diario con personas que malviven en nuestras ciudades. Se mimetizan en los espacios cotidianos, entre luces destellantes, climatización y tentadores escaparates. …
Por Isabel Cristina Rodrigues, Fabíola Cordovil | CRÍTICA URBANA N.18 | Até o começo dos anos 2000, a presença indígena nas cidades do Paraná não era muito percebida pelos não indígenas, …
Por Marcelo Corti| CRÍTICA URBANA N.18 | Por pudor, hipocresía o espanto, el lenguaje omite formular palabras precisas para designar situaciones que sí lo son. Tenemos palabras como viuda o huérfano, …
Por Cristina Botana | CRÍTICA URBANA N.18 | Vivir en la calle en nuestro modelo urbano es estar expuesto a diversidad de violencias. Habitar lo público está muy lejos del poético …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276