Cidades contínuas
Por Gonçalo Antunes| CRÍTICA URBANA N.14 | “Em As Cidades Invisíveis, Italo Calvino imagina várias cidades visitadas por Marco Polo, que, por sua vez, relata as suas experiências a Kublai Kan, o imperador dos …
Por Gonçalo Antunes| CRÍTICA URBANA N.14 | “Em As Cidades Invisíveis, Italo Calvino imagina várias cidades visitadas por Marco Polo, que, por sua vez, relata as suas experiências a Kublai Kan, o imperador dos …
Por Alfredo Artigas y Paula Contreras | CRÍTICA URBANA N.14 | “Un reciente estudio1 pronostica que el aumento de la población humana se detendrá en torno al año 2064, no llegándose a alcanzar los 10 …
Por Xosé Allegue | CRÍTICA URBANA N.14 | “Galicia es un pequeño país ubicado en la esquina atlántica noroccidental de la Península Ibérica. Periférico respecto de la banana económico-poblacional Londres-París-Frankfurt-Munich-Milán, sus 2.700.000 habitantes actuales …
Por Neus Casajuana Filella | CRÍTICA URBANA N.14 | “El contagio global por un virus que no habíamos previsto nos ha hecho comprender que la degradación ecológica y la pérdida de la biodiversidad se …
Por Ismael Toloza | CRÍTICA URBANA N.14 | “Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (2018), la población urbana mundial ha aumentado exponencialmente desde 1950 hasta 2018, pasando de 751 …
Por Gabriel Gómez Carmona | CRÍTICA URBANA N.14 | “El actual mundo urbano se caracteriza por un crecimiento desbordado de las ciudades, consecuencia de una continua expansión urbana fomentada por el modelo de desarrollo …
Por Mario Tapia | CRÍTICA URBANA N.13 | “Algunos ejemplos de los anuncios que aparecieron tempranamente en EE.UU. en los comienzos de esta pandemia, allá por el mes de febrero, en sitios web especializados …
Por María Novas y Sofía Paleo | CRÍTICA URBANA N.11 | El hecho de vivir tiempos que nos entregan a la idolatría tecnológica y su aparente neutralidad, no nos impide advertir que el …
Por Lucia Escrigas y Rosalía Macías | CRÍTICA URBANA N.11 | Diversos factores converten a Galicia nunha mecha susceptible de prender en calquera momento. O abandono do rural, a mala xestión dos montes, a …
Presentación del número 10 | Por Maricarmen Tapia. Directora Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.10 | Cuando Emanuela Bove, coordinadora de este número, planteó la necesidad de tratar el tema de la industria del turismo …
Por Emanuela Bove | CRÍTICA URBANA N.10 | En el siglo XIX, en un contexto de cambios tecnológicos, políticos y sociales, el turismo era una práctica limitada a pequeños grupos. Su impulso está estrechamente …
Por Sarah Gainsforth | CRÍTICA URBANA N.10 | Leer en castellano>> | L’industria del turismo è una delle più grandi industrie mondiali con un contributo economico globale di oltre 8,8 trilioni di dollari nel 2018, secondo …
Por Margalida Ramis| CRÍTICA URBANA N.10 | Como apunta Joan Buades en una de sus intervenciones en el documental «Tot inclòs: danys i conseqüències del turisme a les nostres Illes», el capitalismo, y concretamente …
Por Asunción Blanco-Romero y Filka Sekulova | CRÍTICA URBANA N.10 | | En su esencia, el decrecimiento es una confrontación directa con la centralidad del crecimiento económico presente en nuestras vidas, sociedades y economías, a …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276