Determinantes sociales y medioambientales de la salud | Por Mario Tapia | CRÍTICA URBANA N.17 | Los cuidados son realizados principalmente por mujeres, por razones económicas, sociales y culturales. Además del esfuerzo …
Determinantes sociales y medioambientales de la salud | Por Mario Tapia | CRÍTICA URBANA N.17 | Los cuidados son realizados principalmente por mujeres, por razones económicas, sociales y culturales. Además del esfuerzo …
Por Eva García-Chueca | CRÍTICA URBANA N.17 | La pandemia que llevamos arrastrando desde hace más de un año ha tenido un grave impacto sobre la salud pública, la economía, el …
Por Beatriz Sierra, Sara Escudero, Hilda Cuba, Cristina Botana | CRÍTICA URBANA N.17 | Cando a pandemia da COVID-19 levou a todo o Estado español a unha situación de confinamento domiciliario, …
Por Carolina Carrera | CRÍTICA URBANA N.17 | El espacio público en las ciudades es percibido y habitado de manera diferente por hombres y mujeres. La apropiación, seguridad y el disfrute …
Por Lluís Benlloch, Mireia López (La Dula Coop.) | CRÍTICA URBANA N.17 | En los últimos años hemos visto una emergencia de redes comunitarias para la provisión de cuidados en muchas …
Por Blanca Valdivia | CRÍTICA URBANA N.17 | El urbanismo feminista plantea la necesidad de construir territorios que pongan la sostenibilidad de la vida y los cuidados en el centro de …
Por Maricarmen Tapia | CRÍTICA URBANA N.16 | Las masivas movilizaciones sociales, feministas y antirracistas en nuestras ciudades nos develan cómo el urbanismo, en general, y las políticas públicas, en particular, …
Por Nadja Monnet | CRÍTICA URBANA N.16 | Hay distintas maneras de nombrar a los “nuevos” habitantes de un lugar. No todos los extranjeros son forasteros de la misma manera. Algunos …
Por Aníbal Venegas | CRÍTICA URBANA N.16 | El Ágora fue el sitio idealizado por Platón para instalar al Sócrates “socrático” y también al “platónico” a fin de abordar disquisiciones filosóficas …
Por Jordan Ayala y Clara Irazábal |CRÍTICA URBANA N.16 | Leer en castellano>> In 2020, Black, Latinx, People of Color (POC), and white residents took to the streets in the largest protest …
Por Irene Escorihuela | CRÍTICA URBANA N.16 | Las ciudades albergan la vida de cada vez más personas, como sabemos según las tendencias de urbanización. Son un lugar de vida, de …
Por Isabel Serra | CRÍTICA URBANA N.16 | Según ACNUR, el principio de no discriminación se refiere a la garantía de igualdad de trato entre los individuos, sean o no de …
Por Pablo Feu Fontaiña | CRÍTICA URBANA N.16 | En el Estado español, la Constitución de 1978 no permite que nadie pueda ser discriminado por razón de su origen, raza, sexo …
Por Paulina Cepeda | CRÍTICA URBANA N.16 | Las ciudades de Latinoamérica se han visto sumidas desde los años 70 en un rápido y acelerado proceso de expansión urbana que ha …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276