Nuevas legitimidades en la arena urbana
Por Aritz Tutor Antón CRÍTICA URBANA N.5 La legalidad vigente es el sintagma que se repite cada vez que una iniciativa no contemplada por el marco jurídico asoma por el horizonte. Se …
Por Aritz Tutor Antón CRÍTICA URBANA N.5 La legalidad vigente es el sintagma que se repite cada vez que una iniciativa no contemplada por el marco jurídico asoma por el horizonte. Se …
Por Maricarmen TapiaCRÍTICA URBANA Num. extraordinario. 8 marzo 2019 Hemos querido sumarnos a las movilizaciones y a la celebración del Día Internacional de la Mujer, recopilando los artículos escritos por mujeres …
Por Equipo Editorial CRÍTICA URBANA N.4 El derecho de propiedad es el único derecho humano de carácter exclusivo y excluyente. La naturaleza exclusiva del derecho de propiedad ha sido abordada en muchos …
Por Raquel Águila Kiwi CRÍTICA URBANA N.4 Ello por cuanto los derechos individuales son aquellos que están relacionados principalmente con la protección de las libertades personales y la participación en la vida …
Por Equipo Editorial CRÍTICA URBANA N.3 Los ámbitos urbanísticos y territoriales han sido uno de los principales campos en donde se han dado casos de abuso y corrupción. Las diversas formas de …
AVANZAR DESDE EL “CONOCIMIENTO EXPERTO” AL “CONOCIMIENTO COLABORATIVO” Por Carlos Lange Valdés CRÍTICA URBANA N.3 El conocimiento constituye en la actualidad uno de los principales recursos productivos del modelo de desarrollo neoliberal. Esta …
Por Equipo Editorial CRÍTICA URBANA N.2 Hace 70 años se firmaba la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), en la Asamblea de las Naciones Unidas. Se buscaba contar con una base …
Por Nadja Monnet. CRITICA URBANA n.2 Leer en castellano>> Dans sa conférence sur l’art d’habiter Ivan Illich distingue entre habitant et logé. Cette distinction m’interroge sur la manière de considérer certains habitants et …
Por Clécio Azevedo da Silva. CRÍTICA URBANA n.2 Los ideales y valores iluministas, que inspiraron, en la Revolución Francesa, la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, …
Por Isabel Duque. CRÍTICA URBANA n.2 En Colombia, la expedición de la Ley 388 de 1997 obligó a todos los municipios a formular sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Esta Ley introdujo …
Por Camila Díaz Campos CRÍTICA URBANA n.2 Entre la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Arquitectura y el Urbanismo, existe una relación que viene dada por el mandato explícito de “promover el progreso …
Por equipo editorial. CRITICA URBANA NÚM.1. La práctica profesional conlleva múltiples decisiones que van más allá de lo técnico. Lejos de diseñar sobre una hoja en blanco, se trabaja sobre un tejido …
Por Daniel Jiménez Schlegl. CRÍTICA URBANA NÚM 1. No es casual que el escenario histórico más reconocible del advenimiento y las crisis de la modernidad sean las ciudades. El paradigma parisino de …
Por Maricarmen Tapia Gómez. CRÍTICA URBANA NUM. 1. Lo que es de sentido común no siempre es posible hacerlo realidad. “Una ciudad para vivir en ella”, como una frase amplia, sería algo …
Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276