• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Artefactos para a vida na rúa atopados na cidade de Maputo
23 mayo, 2021

Por Plácido Lizancos; Xaquín Lizancos | CRÍTICA URBANA N.18 | Os censos e catastros non acertan co número de persoas que viven en Maputo, a capital de Mozambique. Son invisibles. Os documentos …

Leer más
1 Comment

Ciudad  / Prácticas sociales


La Población III
23 mayo, 2021

Guión y dibujos: Rodrigo Burgos Zautzik | CRÍTICA URBANA N.18 | 1 2 3 4 5 6

Leer más
5 Comments

Crítica Urbana 18: Vivir en la calle
23 mayo, 2021

REVISTA COMPLETA | Vivir en la calle | Revista Crítica Urbana Vol. IV Núm. 18. Mayo 2021. | Invisibilización y causas estructurales se suman en la extrema exclusión social en nuestras ciudades: el sinhogarismo. Ver  o descargar …

Leer más
7 Comments

Tres ideas para el diseño de ciudades centradas en los cuidados
17 marzo, 2021

Por Maricarmen Tapia | CRÍTICA URBANA N.17 | La incorporación de las mujeres al trabajo asalariado, se ha realizado sin abandonar las responsabilidades del cuidado familiar y doméstico. Ahora bien, los …

Leer más
2 Comments

Reflexiones sobre economía feminista, arquitectura y urbanismo en tiempos de COVID-19
17 marzo, 2021

Por Serafina Amoroso | CRÍTICA URBANA N.17 | La emergencia sanitaria actual ha exacerbado muchas situaciones que desde siempre constituyen nudos centrales en la lucha feminista: entre ellas, la crisis de …

Leer más
No Comment

Economía de los cuidados
17 marzo, 2021

Por Laura Couto | CRÍTICA URBANA N.17 | Cuando hablamos de cuidados, desde una perspectiva feminista, hacemos referencia a una variedad de trabajos que sostienen y producen el bienestar del conjunto …

Leer más
1 Comment

Tu esperanza de vida puede caer de 87 a 67 años, dependiendo donde vivas.
17 marzo, 2021

Determinantes sociales y medioambientales de la salud | Por Mario Tapia | CRÍTICA URBANA N.17 | Los cuidados son realizados principalmente por mujeres, por razones económicas, sociales y culturales. Además del esfuerzo …

Leer más
1 Comment

¿Cómo avanzar hacia ciudades feministas después de la pandemia?
17 marzo, 2021

Por Eva García-Chueca | CRÍTICA URBANA N.17 | La pandemia que llevamos arrastrando desde hace más de un año ha tenido un grave impacto sobre la salud pública, la economía, el …

Leer más
No Comment

La primera línea del cuidado a la vida.
17 marzo, 2021

Mujeres que cuidan, mujeres que luchan, mujeres que no se ven ni se escuchan | Por Ángela Erpel | CRÍTICA URBANA N.17 | En tiempos donde los discursos plenos de propuestas políticas …

Leer más
No Comment

Construir sobre o cotián
17 marzo, 2021

Por Beatriz Sierra, Sara Escudero, Hilda Cuba, Cristina Botana | CRÍTICA URBANA N.17 | Cando a pandemia da COVID-19 levou a todo o Estado español a unha situación de confinamento domiciliario, …

Leer más
2 Comments

Ciudades seguras para las mujeres
17 marzo, 2021

Por Carolina Carrera | CRÍTICA URBANA N.17 | El espacio público en las ciudades es percibido y habitado de manera diferente por hombres y mujeres. La apropiación, seguridad y el disfrute …

Leer más
1 Comment

Lendo medianeiras: o eloxio dos coidados
17 marzo, 2021

Un ensaio sobre a arquitectura como soporte para a representación simbólica do traballo das mulleres galegas |   Por María Novas, Sofía Paleo, Lucía Escrigas | CRÍTICA URBANA N.17 | Non se trata …

Leer más
2 Comments

La participación comunitaria para una ciudad cuidadora
17 marzo, 2021

Por Lluís Benlloch, Mireia López (La Dula Coop.) | CRÍTICA URBANA N.17 | En los últimos años hemos visto una emergencia de redes comunitarias para la provisión de cuidados en muchas …

Leer más
No Comment

La ciudad cuidadora que cuida el medioambiente
17 marzo, 2021

Por Blanca Valdivia | CRÍTICA URBANA N.17 | El urbanismo feminista plantea la necesidad de construir territorios que pongan la sostenibilidad de la vida y los cuidados en el centro de …

Leer más
No Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.