• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate

Crítica Urbana 18: Vivir en la calle

23 mayo, 2021

REVISTA COMPLETA | 
Vivir en la calle | 
Revista Crítica Urbana Vol. IV Núm. 18. Mayo 2021. |

Invisibilización y causas estructurales se suman en la extrema exclusión social en nuestras ciudades: el sinhogarismo.

Ver  o descargar revista núm. 18 completa en PDF

Vivir en la calle
Revista Crítica Urbana Vol. III. Núm. 18. Mayo 2021


La calle, sin vivienda ni ciudad
Maricarmen Tapia


Povos indígenas, direito às cidades e justiça social
Isabel Cristina Rodrigues; Fabíola Cordovil


La maldita calle
Marcelo Corti


La disidencia sobrevenida de habitar lo público
Cristina Botana


No limite e na esperança. Viver na rua
José Lúcio; Filomena Marques


Calle y jóvenes migrantes: entre la exclusión y la resiliencia
Ignacio Álvarez; Sonia Mases


Nómadas urbanos, economía precaria con la casa a cuestas
Roberto Castro-Thome


Invisible borders, where pop is not pop
Antonio Rafael Marchezan Ferreira; Geniane Diamante Ferreira Ferreira


Tornar visível a população em situação de rua, condição para a garantia de seus direitos
Adriana Azevedo da Rocha: Marco Antonio da Rocha


A vida nas ruas em Maringá. Um relato etnográfico
Josimar Priori


Vozes que ecoam nas ruas da cidade canção.Uma análise da população em situação de rua em Maringá
Ana Lucia Rodrigues; Júlia Fernanda Mariotto Casini


Mulleres, senfogarismo e saúde mental
Rosalía Macías Tarrío


Cartografía social do dereito ao hábitat na cidade da Coruña
Laura Cruz López; Roberto Suárez Brandariz


Quem são as pessoas em situação de rua
Anai Adario Hungaro; Ana Lúcia Rodrigues; Magda Lúcia Félix De Oliveira


Sin hogar, cuestión de derechos
José Jesús Cendán, Vanessa Míguez y Lorena Rilo


Artefactos para a vida na rúa atopados na cidade de Maputo
Plácido Lizancos; Xaquín Lizancos


La Población III
Rodrigo Burgos Zautzik

Para citar este número:
Urbanismo Feminista. Crítica Urbana. Revista de Estudios Urbanos y Territoriales Vol.5 núm. 23. A Coruña: Crítica Urbana, marzo 2022.

Crítica Urbana n.18
Share

Números anteriores

Quizás también te interese

La calle, sin vivienda ni ciudad
23 mayo, 2021
Povos indígenas, direito às cidades e justiça social
23 mayo, 2021
La maldita calle
23 mayo, 2021
  • Buscar

  • Newsletter

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada dos meses.


    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.


  • LIBRO DE CRÍTICA URBANA: DESCÁRGALO GRATIS

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número Crítica Urbana N.26. Hábitat y Salud

  • Números anteriores

    • Crítica Urbana 26. Hábitat y Salud
      12 diciembre, 2022
    • Crítica Urbana 25. Anatomía de la corrupción urbanística
      26 septiembre, 2022
    • Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad
      29 junio, 2022
    • Crítica Urbana 23: Urbanismo Feminista
      22 marzo, 2022
    • Crítica Urbana 22: Espacio público, espacio en conflicto.
      23 enero, 2022



  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.