Intersecciones entre el derecho a la salud y el derecho a la ciudad
Por Raquel Águila Kiwi | CRÍTICA URBANA N.26 | El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud está consagrado en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos …
Por Raquel Águila Kiwi | CRÍTICA URBANA N.26 | El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud está consagrado en el artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos …
Por Rober Amado | CRÍTICA URBANA N.26 | –Papábamos amianto. Lo pa-pá-ba-mos. Juan Manuel Pérez Valcárcel enfatizaba cada sílaba mientras gesticulaba con los brazos en alto y repiqueteaba el suelo …
Por Maricarmen Tapia Gómez | Directora Crítica Urbana |CRÍTICA URBANA N.25 | La corrupción adquiere múltiples formas, es su gran poder de captura. Normalmente la atribuimos a una cuestión de ganancias …
Por Aurea Soto | CRÍTICA URBANA N.25 | El urbanismo en el Estado español descansa en muy pocos –esenciales- artículos de la Constitución española (ver cuadro 1). Algunos de estos principios …
Por Pablo Trivelli | CRÍTICA URBANA N.25 | Existe la noción que en el ámbito de la administración municipal es donde se dan los mayores niveles de corrupción dentro de la …
Por Maricarmen Tapia Gómez | Directora Crítica UrbanaCRÍTICA URBANA N.24 | Al observar los movimientos ciudadanos que reivindican sus territorios, encontramos que la participación surge como un medio y como último …
Por Emanuela Bove | CRÍTICA URBANA N.24 | Hace una década la primavera árabe fue el catalizador de un descontento que desde el norte de África y Oriente Medio se extendía …
Por Marcos Bernardino de Carvalho | CRÍTICA URBANA N. 24 | Leer en castellano Em um dos primeiros números de Crítica Urbana (Crítica Urbana 3, novembro de 2018) publicamos um artigo sobre …
Por Jean-Pierre Garnier| CRÍTICA URBANA N.24 | «Yo participo, tú participas, él participa, nosotros participamos, vosotros participáis, ellos deciden» (Eslogan anarquista) Hoy en día, la democracia participativa se ha convertido en el …
Por Neus Casajuana | CRÍTICA URBANA N. 24 | Es conocido que la mayoría de ciudadanos suele tener una opinión negativa de la clase política. Cualquier encuesta o noticia que busquemos …
Por Alvaro Domingues | CRÍTICA URBANA N. 24 | Quando Maricarmen Tapia me convidou para escrever sobre este tema, acrescentou um pequeno sumário onde se afirma que se deveria reflectir sobre (…) las múltiples …
Por Elisenda Ortega | CRÍTICA URBANA N.24 | La pandemia ha acelerado la digitalización de nuestras tareas más simples. El caso de la participación ciudadana no ha sido una excepción, las …
Por Maricarmen Tapia | Directora de Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.23 | Urbanismo feminista es una provocación, una invitación a repensar nuestras disciplinas, metodologías y principios desde la eliminación de la …
Por Ana Elisa Carnauba | CRÍTICA URBANA N.23 | A casa é o espaço do confinamento, cuidado e do trabalho não remunerado, corrobora o ideal do que se entende por lar …


Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
Quienes somos, nuestros principios
contacto@criticaurbana. com
A Coruña. Galicia. España
ISSN 2605-3276
