• Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • Inicio
  • La Revista
    • Quiénes somos
    • Próximos números
    • Normas de publicación
  • Entrevistas
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Súmate
  • 22 septiembre, 2025

    Crítica Urbana 37: Arquitectura, ¿para quién?

Moeche
29 junio, 2022

Por ATA. Gruppo di associazioni | CRÍTICA URBANA N. 24 | Leer en castellano >> La scena finale del film Welcome Venice (2021) del regista Andrea Segre è in qualche modo liberatoria. …

Leer más
No Comment

Prácticas sociales


Crítica Urbana 24. Participación: mito realidad
29 junio, 2022

REVISTA COMPLETA | Participación: Mito o realidad | Revista Crítica Urbana Vol. V Núm. 24. Junio 2022. | Cómo la participación puede ser un instrumento para desmovilizar la acción social o una herramienta de transformación social …

Leer más
10 Comments

Urbanismo Feminista para no feministas
22 marzo, 2022

Por Maricarmen Tapia | Directora de Crítica Urbana | CRÍTICA URBANA N.23 | Urbanismo feminista es una provocación, una invitación a repensar nuestras disciplinas, metodologías y principios desde la eliminación de la …

Leer más
2 Comments

¿Por qué necesitamos un urbanismo con perspectiva de género y feminista?
22 marzo, 2022

Por Serafina Amoroso | CRÍTICA URBANA N.23 | La realidad económica en la que vivimos, las nuevas exigencias y retos planteados por la crisis, por los cambios climáticos, por el derrumbamiento …

Leer más
1 Comment

Por una transformación radical de nuestros espacios de vida
22 marzo, 2022

Por Col·lectiu Punt 6 | CRÍTICA URBANA N.23 | En el 2019 publicamos el libro titulado Urbanismo Feminista. Por una transformación radical de nuestros espacios de vida en Virus Editorial. A …

Leer más
2 Comments

El derecho a la ciudad de las mujeres
22 marzo, 2022

Por Ana Falú | CRÍTICA URBANA N.23 | Construyendo el urbanismo feminista en las prácticas.   Desde hace más de 35 años, grupos y activistas del urbanismo feminista se manifiestan por el Derecho …

Leer más
1 Comment

Enfoque de Género y apropiación del espacio público
22 marzo, 2022

Por Clarisa Quintanilla | CRÍTICA URBANA N.23 | Purcell (2003) explica la existencia de dos derechos fundamentales basados en el “Derecho a la Ciudad” de Henri Lefebvre: el derecho a apropiarse …

Leer más
1 Comment

Feminismo e territorio. Experiencias galegas máis alá do urbano
22 marzo, 2022

Por Sofía Paleo, Lucía Escrigas e María Novas (Dexenero) | CRÍTICA URBANA N.23 | A vida máis alá da hexemonía urbanocéntrica. A cidade, a vila e a aldea son, dende as súas …

Leer más
1 Comment

Todo cuidado es político. Hacia dónde va la Infraestructura de Cuidados en Argentina
22 marzo, 2022

Por Natalia Dopazo| CRÍTICA URBANA N.23 | Me cuidan mis amigas, no la policía es una de las consignas feministas del último tiempo que puede leerse en banderas, pintadas callejeras y …

Leer más
1 Comment

Brasília: breve olhar feminista sobre a cidade moderna
22 marzo, 2022

Por Maribel Aliaga, Nádia Vilela, Júlia Bianchi | CRÍTICA URBANA N.23 | Brasília, capital federal do Brasil, cidade planejada, símbolo da arquitetura e do urbanismo moderno, é hoje, em termos populacionais, …

Leer más
No Comment

Periodismo feminista arraigado al territorio
22 marzo, 2022

Por Teresa Villaverde - Píkara Magazine | CRÍTICA URBANA N.23 | Pikara Magazine, revista de periodismo feminista, tiene una redacción a pie de calle situada en Bilbao. La elección del tipo …

Leer más
1 Comment

Ser arquitecta en el Estado español
22 marzo, 2022

Por Carmen Figueiras | CRÍTICA URBANA N.23 | ¿Es posible que el resultado de la encuesta Colegiad@s 2018 propuesta por el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE) haya quedado en …

Leer más
1 Comment

Hay Mujeres/ Hai Mulleres/Hi ha Dones/ Emakumeak daude
22 marzo, 2022

Por Elvira Carregado | CRÍTICA URBANA N.23 | "Érase unha vez unha néboa espesa, que o rodeaba todo e non se vía nada.Por iso un día certas partículas, fartas desa cegueira, …

Leer más
1 Comment

A casa, a rua e o ciberespaço: lugares da invisibilidade
22 marzo, 2022

Por Ana Elisa Carnauba | CRÍTICA URBANA N.23 | A casa é o espaço do confinamento, cuidado e do trabalho não remunerado, corrobora o ideal do que se entende por lar …

Leer más
1 Comment

Post reciente Post anterior

  • Buscar

  • SUSCRIPCIÓN

    Recibe gratuitamente Crítica Urbana en tu correo cada tres meses.

    Tu suscripción nos ayuda a contar con un público base que le otorga soporte y sentido a este proyecto.

    CONSENTIMIENTO

  • Estamos en las redes

  • Nuevo número 37. Arquitectura, ¿para quién?

  • Número 36. Territorios Activos

  • Número 35. Producción fabril para la producción de la vida

  • Número. 34. Más allá del pensamiento hegemónico

  • Crítica Urbana 33. Memoria y ciudad

  • Número. 32. Lecturas para el pensamiento crítico


  • Crítica Urbana

    Revista de Estudios Urbanos y Territoriales.
    Quienes somos, nuestros principios
    contacto@criticaurbana. com
    A Coruña. Galicia. España
    ISSN 2605-3276

  • Politica de Privacidad

    Aviso legal y cláusulas de privacidad

    Nuestra política de Cookies

  • Síguenos en las redes


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.